
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó en Arminera que tres de los seis proyectos de litio en operación están en Salta. Subrayó el crecimiento del empleo minero y el rol de la provincia como epicentro de inversiones bajo el nuevo régimen nacional.
Salta23/05/2025El gobernador Gustavo Sáenz destacó el posicionamiento estratégico de Salta en el mapa minero argentino durante su intervención en Arminera, la principal exposición del sector organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina. Allí compartió panel con sus pares de Mendoza, Santa Cruz y Jujuy, en una mesa que reflejó la visión federal sobre el desarrollo de la industria extractiva.
"La minería es política de Estado", aseguró Sáenz, al referirse al camino que ha trazado la provincia en los últimos cinco años. Remarcó que Salta no solo posee recursos, sino que trabaja para transformarse en una verdadera provincia minera, con desarrollo sustentable, generación de empleo y arraigo local.
Durante el panel moderado por Roberto Cacciola, presidente de CAEM, el mandatario salteño reafirmó su compromiso con un modelo de minería inclusiva y responsable. “No se trata solo de atraer inversiones, sino de que esas inversiones generen empleo, arraigo y oportunidades para nuestra gente”, sostuvo.
Uno de los datos que refuerza ese modelo es el crecimiento del 150% en el empleo minero en la provincia en los últimos cuatro años, según destacó Sáenz. Este crecimiento se apoya, según el gobernador, en pilares fundamentales: seguridad jurídica, reglas claras, sostenibilidad ambiental y licencia social, todos elementos clave para garantizar inversiones de largo plazo.
Salta también fue protagonista de hitos históricos en 2024, con el inicio de operaciones de grandes proyectos como Centenario Ratones (Eramine), Sal de Oro (Posco) y la planta industrial de Ganfeng en General Güemes, vinculada al desarrollo del proyecto Mariana en la Puna.
A esto se suma el avance de otras iniciativas clave como Taca Taca, uno de los mayores proyectos de cobre del país; Diablillos, con importantes reservas de plata; y Mina Lindero, que mantiene activa la producción aurífera. De esta manera, la provincia avanza en la diversificación de su matriz minera más allá del litio.
Uno de los anuncios más relevantes realizados por Sáenz fue que la primera inversión minera del país aprobada bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se encuentra en territorio salteño. Se trata de un megaproyecto liderado por la firma Rio Tinto, que encabeza la mayor apuesta en litio a nivel nacional.
“El Estado Nacional tuvo la muy buena visión de establecer un régimen de incentivos para motivar a la inversión, a partir de beneficios aduaneros, tributarios y otros, por más de 30 años. Es decir, una política a largo plazo, que son las que hacen que los pueblos crezcan”, valoró Sáenz, remarcando la necesidad de visión estratégica en el diseño de políticas públicas.
En este marco, insistió en la urgencia de avanzar en infraestructura que potencie la competitividad del sector: “El corredor bioceánico nos otorgaría conectividad y competitividad con la posibilidad de salir al Pacífico y al Atlántico”, afirmó.
El mandatario salteño también hizo referencia a la Mesa del Litio, iniciativa compartida con Catamarca y Jujuy, como ejemplo de articulación interprovincial: “Un radical, un peronista y un representante de un frente provincial, todos juntos. Esto nos ha abierto muchas puertas en el mundo y ha demostrado a nivel nacional que cuando las oportunidades están y las necesidades son permanentes, no hay ideologías, no hay partidos políticos, no hay dirigentes nacionales”.
Finalmente, Sáenz hizo un llamado a la unidad nacional, destacando el papel clave de las provincias en el desarrollo del país: “Es fundamental que el gobierno nacional entienda que cuando las provincias trabajan, las provincias crecen y así es como el Estado Nacional se fortalece”, sostuvo.
Y concluyó con una visión esperanzadora: “El país tiene una oportunidad histórica que viene desde el norte, desde el sur y desde distintos lugares del país para hacer que la Argentina de una vez por todas arranque, crezca y avance”. Añadió que su objetivo es dejar un legado duradero: “Trascender significa dejar en la memoria y en el corazón de cada uno de los argentinos un legado: una Argentina con futuro”.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.