
Conogons: los caballos que compartieron la dureza del trabajo minero bajo tierra
Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.










Stausholm es reconocido por haber redefinido la estrategia de la compañía para alinearla con las demandas de la transición energética y trazar un camino de crecimiento rentable.
Mundo22/05/2025
Salta Mining
















El gigante minero Rio Tinto informó que su director Ejecutivo, Jakob Stausholm, dejará su cargo a finales de 2025, una vez que se complete el proceso para nombrar a su sucesor. Stausholm, quien asumió el liderazgo en 2021, es reconocido por haber redefinido la estrategia de la compañía para alinearla con las demandas de la transición energética y trazar un camino de crecimiento rentable.






Stausholm se unió a Rio Tinto en 2018 como Director Ejecutivo y Director Financiero, para luego tomar las riendas de la dirección ejecutiva en enero de 2021. Durante su mandato como CEO, se enfocó en reorientar la visión de Rio Tinto, buscando capitalizar las oportunidades que presenta la transición energética y estableciendo una ruta clara hacia una década de crecimiento sostenido y rentable.
Rio Tinto ha iniciado un riguroso proceso de selección para encontrar al próximo líder del grupo, el cual estará a cargo del Comité de Nominaciones. Mientras tanto, Jakob Stausholm continuará desempeñándose como Director Ejecutivo y miembro del Directorio.
Dominic Barton, presidente de Rio Tinto, destacó la labor de Stausholm: “Bajo el liderazgo de Jakob, Rio Tinto ha recuperado la confianza de actores clave, alineado su portafolio con los minerales con mayor proyección de demanda, conformado un equipo directivo diverso y talentoso, y establecido una trayectoria de crecimiento convincente”. Barton añadió que este es un "momento natural" para la sucesión, ya que la empresa se prepara para intensificar sus esfuerzos en el desempeño operativo y la optimización de sus activos.
Por su parte, Jakob Stausholm expresó su gratitud: “Ha sido un privilegio absoluto liderar Rio Tinto, una de las grandes compañías mineras y de materiales del mundo. Hemos construido sobre las fortalezas históricas de Rio Tinto para lograr un crecimiento rentable y estable, generando un valor significativo para los accionistas. Sé que la compañía continuará prosperando por muchos años más”.





Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.

Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.

El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



