
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Stausholm es reconocido por haber redefinido la estrategia de la compañía para alinearla con las demandas de la transición energética y trazar un camino de crecimiento rentable.
Mundo22/05/2025El gigante minero Rio Tinto informó que su director Ejecutivo, Jakob Stausholm, dejará su cargo a finales de 2025, una vez que se complete el proceso para nombrar a su sucesor. Stausholm, quien asumió el liderazgo en 2021, es reconocido por haber redefinido la estrategia de la compañía para alinearla con las demandas de la transición energética y trazar un camino de crecimiento rentable.
Stausholm se unió a Rio Tinto en 2018 como Director Ejecutivo y Director Financiero, para luego tomar las riendas de la dirección ejecutiva en enero de 2021. Durante su mandato como CEO, se enfocó en reorientar la visión de Rio Tinto, buscando capitalizar las oportunidades que presenta la transición energética y estableciendo una ruta clara hacia una década de crecimiento sostenido y rentable.
Rio Tinto ha iniciado un riguroso proceso de selección para encontrar al próximo líder del grupo, el cual estará a cargo del Comité de Nominaciones. Mientras tanto, Jakob Stausholm continuará desempeñándose como Director Ejecutivo y miembro del Directorio.
Dominic Barton, presidente de Rio Tinto, destacó la labor de Stausholm: “Bajo el liderazgo de Jakob, Rio Tinto ha recuperado la confianza de actores clave, alineado su portafolio con los minerales con mayor proyección de demanda, conformado un equipo directivo diverso y talentoso, y establecido una trayectoria de crecimiento convincente”. Barton añadió que este es un "momento natural" para la sucesión, ya que la empresa se prepara para intensificar sus esfuerzos en el desempeño operativo y la optimización de sus activos.
Por su parte, Jakob Stausholm expresó su gratitud: “Ha sido un privilegio absoluto liderar Rio Tinto, una de las grandes compañías mineras y de materiales del mundo. Hemos construido sobre las fortalezas históricas de Rio Tinto para lograr un crecimiento rentable y estable, generando un valor significativo para los accionistas. Sé que la compañía continuará prosperando por muchos años más”.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.