
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
La obra contempla 400 metros de línea subterránea, 2.200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV y dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA.
Corredor Minero15/05/2025Olacapato está a punto de dar un paso clave en la historia energética del norte argentino. La localidad salteña, ubicada en plena Puna a más de 4.000 metros de altitud, se convertirá en la primera de la región en integrarse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), dejando atrás su histórico modelo de generación eléctrica mediante diésel. Las obras, que ejecuta la empresa EDESA, avanzan a paso firme y se estima que podrían finalizar en julio, cuando la energía comience a fluir de manera continua, segura y sustentable.
Este avance representa mucho más que un cambio técnico: es una transformación estructural que impulsa el desarrollo minero, mejora la calidad de vida de sus habitantes y consolida a Olacapato como un nodo estratégico en el corazón de la Puna salteña. La vinculación al SADI significará una mejora sustancial en la confiabilidad del servicio eléctrico, clave para sostener la creciente demanda residencial, comercial y, especialmente, industrial, producto del dinamismo del sector minero en la región.
La obra, financiada por el Gobierno de Salta, mediante una decisión del Gobernador Gustavo Sáenz, a través de la Secretaría de Minería y Energía; y ejecutada por EDESA, incluye la construcción de 400 metros de línea subterránea y 2200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV, junto con dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA. Estas infraestructuras permitirán estabilizar el suministro energético y reducir notablemente los costos operativos derivados del uso de generadores a combustibles fósiles, al tiempo que se disminuye el impacto ambiental, alineándose con estándares de sustentabilidad cada vez más exigidos por las empresas mineras y las políticas energéticas del país.
La llegada de las celdas de media tensión, de maniobra y conexión está prevista para mediados de junio. Este componente técnico será determinante para culminar el proceso de energización, permitiendo así que la localidad quede oficialmente conectada al sistema interconectado nacional en las semanas siguientes.
Olacapato se posiciona así como una localidad pionera en la transición energética de la alta montaña salteña. Esta conexión no solo potencia el entramado productivo de la minería de litio, cobre y boratos, sino que también abre nuevas oportunidades para la instalación de servicios, emprendimientos y tecnologías que dependen de una red eléctrica moderna y estable.
La concreción de esta obra también refleja el impacto positivo de las inversiones en infraestructura energética en territorios históricamente postergados. Y deja en claro que el desarrollo minero sostenible necesita no solo de minerales, sino también de energía limpia, continua y eficiente.
Con una mirada puesta en el futuro y una ejecución técnica en marcha, Olacapato se prepara para escribir un nuevo capítulo en el desarrollo de la Puna, demostrando que el progreso, cuando llega, también puede iluminar las alturas.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.