
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El gobernador Raúl Jalil recibió un informe que plantea una agenda de crecimiento a largo plazo con inversión, empleo y modernización como ejes fundamentales para el período 2025-2040.
Catamarca03/05/2025En un encuentro reciente entre el gobernador Raúl Jalil y el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel, se presentó un informe estratégico que traza el horizonte del desarrollo provincial con una mirada sostenible y de largo plazo. Bajo el título “Catamarca, Desarrollo Sostenible”, el documento propone una agenda integral que destaca a la minería, el turismo y los agronegocios como sectores estratégicos para el crecimiento económico entre 2025 y 2040.
El informe señala que la minería se posiciona como uno de los motores principales para atraer inversiones, generar empleo de calidad y aportar regalías que podrán destinarse a obras públicas en toda la provincia. Este enfoque productivo contempla además la transformación de las regalías en infraestructura social y económica, clave para el desarrollo territorial.
Por otro lado, resalta que “el turismo y la producción agroindustrial” tienen un alto potencial de expansión, siempre que se logre una integración efectiva con infraestructura moderna y servicios eficientes. La articulación de estos sectores con conectividad y logística es considerada un factor decisivo para su despegue.
En paralelo, el informe plantea la importancia de avanzar con una visión a largo plazo, donde el desarrollo no dependa sólo de los recursos naturales, sino también de la participación ciudadana, la capacitación del capital humano, la innovación tecnológica y la consolidación de un Estado moderno y eficiente.
Con esta propuesta, Catamarca busca consolidar una estrategia de crecimiento sustentable que combine sus ventajas comparativas con políticas públicas orientadas al desarrollo integral.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.