
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










El gobernador Raúl Jalil recibió un informe que plantea una agenda de crecimiento a largo plazo con inversión, empleo y modernización como ejes fundamentales para el período 2025-2040.
Catamarca03/05/2025
Salta Mining
















En un encuentro reciente entre el gobernador Raúl Jalil y el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel, se presentó un informe estratégico que traza el horizonte del desarrollo provincial con una mirada sostenible y de largo plazo. Bajo el título “Catamarca, Desarrollo Sostenible”, el documento propone una agenda integral que destaca a la minería, el turismo y los agronegocios como sectores estratégicos para el crecimiento económico entre 2025 y 2040.






El informe señala que la minería se posiciona como uno de los motores principales para atraer inversiones, generar empleo de calidad y aportar regalías que podrán destinarse a obras públicas en toda la provincia. Este enfoque productivo contempla además la transformación de las regalías en infraestructura social y económica, clave para el desarrollo territorial.
Por otro lado, resalta que “el turismo y la producción agroindustrial” tienen un alto potencial de expansión, siempre que se logre una integración efectiva con infraestructura moderna y servicios eficientes. La articulación de estos sectores con conectividad y logística es considerada un factor decisivo para su despegue.
En paralelo, el informe plantea la importancia de avanzar con una visión a largo plazo, donde el desarrollo no dependa sólo de los recursos naturales, sino también de la participación ciudadana, la capacitación del capital humano, la innovación tecnológica y la consolidación de un Estado moderno y eficiente.
Con esta propuesta, Catamarca busca consolidar una estrategia de crecimiento sustentable que combine sus ventajas comparativas con políticas públicas orientadas al desarrollo integral.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




