
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
El gobernador Raúl Jalil recibió un informe que plantea una agenda de crecimiento a largo plazo con inversión, empleo y modernización como ejes fundamentales para el período 2025-2040.
Catamarca03/05/2025En un encuentro reciente entre el gobernador Raúl Jalil y el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel, se presentó un informe estratégico que traza el horizonte del desarrollo provincial con una mirada sostenible y de largo plazo. Bajo el título “Catamarca, Desarrollo Sostenible”, el documento propone una agenda integral que destaca a la minería, el turismo y los agronegocios como sectores estratégicos para el crecimiento económico entre 2025 y 2040.
El informe señala que la minería se posiciona como uno de los motores principales para atraer inversiones, generar empleo de calidad y aportar regalías que podrán destinarse a obras públicas en toda la provincia. Este enfoque productivo contempla además la transformación de las regalías en infraestructura social y económica, clave para el desarrollo territorial.
Por otro lado, resalta que “el turismo y la producción agroindustrial” tienen un alto potencial de expansión, siempre que se logre una integración efectiva con infraestructura moderna y servicios eficientes. La articulación de estos sectores con conectividad y logística es considerada un factor decisivo para su despegue.
En paralelo, el informe plantea la importancia de avanzar con una visión a largo plazo, donde el desarrollo no dependa sólo de los recursos naturales, sino también de la participación ciudadana, la capacitación del capital humano, la innovación tecnológica y la consolidación de un Estado moderno y eficiente.
Con esta propuesta, Catamarca busca consolidar una estrategia de crecimiento sustentable que combine sus ventajas comparativas con políticas públicas orientadas al desarrollo integral.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Además, la minera canadiense comunicó que nombró a Nicolás Bendersky como miembro del Directorio, que actualmente forma parte de IRSA Inversiones y Banco Hipotecario.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Según proyecciones de Morgan Stanley, la onza podría alcanzar los US$3.400 este año. La fuerte demanda física, el interés de los bancos centrales y las expectativas sobre las tasas configuran el escenario.
El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.
El gobernador Raúl Jalil recibió un informe que plantea una agenda de crecimiento a largo plazo con inversión, empleo y modernización como ejes fundamentales para el período 2025-2040.