
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
Quintela mantuvo un encuentro con autoridades de Trailblazer en China y logró avanzar en un plan conjunto para dinamizar la producción minera y energética con tecnología innovadora.
La Rioja02/05/2025En el marco de su gira internacional por Asia, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, concretó un acuerdo clave con capitales chinos para potenciar el desarrollo minero y energético en la provincia. Durante su paso por la isla de Hainan, en el sur de China, Quintela mantuvo un encuentro estratégico con autoridades de Trailblazer New Material Technology, una de las firmas tecnológicas más innovadoras en el ámbito del litio.
La reunión, encabezada por Mao Pingsheng, presidente de la compañía, permitió explorar en profundidad las líneas de trabajo de la empresa, especialmente su tecnología avanzada de extracción de litio basada en vibración electromagnética, una técnica que promete mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Además, el mandatario provincial recorrió una planta industrial de carbonato de litio en plena construcción, considerada una infraestructura de referencia en la transición hacia una minería más sustentable.
La empresa Trailblazer ya tiene vínculos establecidos con La Rioja a través de sus representantes en Argentina, y en esta oportunidad, su presidente expresó su compromiso con el desarrollo de proyectos conjuntos en territorio riojano, enfocados en minería y generación de energía. Estas inversiones tienen como propósito impulsar el empleo local, dinamizar la economía regional y acompañar los objetivos estratégicos del gobierno provincial.
El encuentro contó además con la presencia de autoridades del condado de Changjiang, entre ellas Chen Rumao, secretario del Comité del Partido, y Jin Lei, alcalde adjunto y director del Parque Industrial de Alta Tecnología de Energía Limpia de Hainan. También participaron representantes de áreas clave como la Comisión de Desarrollo y Reforma, la Dirección de Ciencia y Tecnología, y la Comisión de Administración de Energía Limpia.
Por parte del sector energético, asistieron representantes de Hainan Nuclear Power Co., Ltd, incluyendo a Wei Guoliang, miembro del Comité Consultivo Estratégico de China Nuclear Power Co., y a Xia Kai, subdirector de la firma, quienes manifestaron interés en explorar alianzas tecnológicas en energías limpias en la región andina.
Este acuerdo refuerza el posicionamiento de La Rioja como un actor clave en la transición energética nacional, con visión internacional y foco en el desarrollo territorial.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
La Secretaría de Minería destaca el rol clave de los geólogos en la evaluación de inversiones, exploración y planificación productiva en la provincia.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.