
Pan American Energy instalará un segundo buque de licuefacción para la exportación de GNL
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Argentina02/05/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó en uno de los paneles más relevantes de Expomin, el evento internacional de minería que reúne a líderes del sector de América Latina. Roberto Cacciola, presidente de CAEM, integró un espacio de intercambio junto a representantes de Ecuador, México y Perú, centrado en los desafíos compartidos en las etapas de cierre de mina, con énfasis en el desarrollo social y económico de las comunidades involucradas.
Durante su intervención, Cacciola hizo hincapié en la importancia de establecer relaciones tempranas y genuinas con las poblaciones cercanas a los proyectos mineros.
En ese sentido, afirmó:
"Aquí hay un denominador común: el diálogo con las comunidades es esencial y siempre debe comenzar con el diseño de las faenas. Pero debe venir acompañado con acciones que tengan por objetivo el desarrollo de la ciudadanía y su entorno. Para ello, incorporar modelos de gestión empresarial adaptativos puede facilitar la transición económica de los trabajadores y comunidades post-cierre".
El concepto de minería responsable y con visión a largo plazo fue un eje transversal del panel, en un contexto donde cada vez más países debaten sobre el legado que deja la actividad extractiva. La necesidad de integrar la economía circular y la sostenibilidad en cada etapa del ciclo minero fue reforzada por el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, quien moderó la conversación:
"Es fundamental pensar en la minería después de la minería: cómo nos hacemos cargo de los proyectos cuando concluyen y cómo seguimos en una sociedad que nos solicita obrar en una economía circular", expresó.
Este tipo de encuentros regionales fortalecen una mirada común sobre los desafíos del sector, y remarcan la necesidad de actuar de forma coordinada entre empresas, gobiernos y comunidades para asegurar un cierre de minas responsable y socialmente justo.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Con más de 30 sedes en todo el país, la UTN aportará formación técnica estratégica mientras la CAEM facilitará la conexión con el ecosistema productivo minero.
En este 1° de Mayo extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera.
El próximo viernes 9 de mayo, la ciudad de Yerba Buena, Tucumán será sede de la cuarta edición de Liderando Futuro. Se espera la participación de más de 700 jóvenes empresarios de todo el país.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.
Con la presencia de su gerente de Equipos, la compañía participó de la exposición internacional más importante del sector y ratificó su compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Así lo destacó el Gobernador, luego de hacer hincapié en los avances que se lograron en materia minera y de anunciar que se sumarán 50 nuevos proyectos exploratorios en Malargüe Distrito Minero Occidental.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
Con más de 30 sedes en todo el país, la UTN aportará formación técnica estratégica mientras la CAEM facilitará la conexión con el ecosistema productivo minero.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Quintela mantuvo un encuentro con autoridades de Trailblazer en China y logró avanzar en un plan conjunto para dinamizar la producción minera y energética con tecnología innovadora.
Además, la minera canadiense comunicó que nombró a Nicolás Bendersky como miembro del Directorio, que actualmente forma parte de IRSA Inversiones y Banco Hipotecario.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.