
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Con más de 30 sedes en todo el país, la UTN aportará formación técnica estratégica mientras la CAEM facilitará la conexión con el ecosistema productivo minero.
Argentina02/05/2025La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) unieron fuerzas para lanzar un nuevo Hub de Minería, una iniciativa que apunta a fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y la industria extractiva, con foco en la innovación tecnológica, la formación de talento especializado y la promoción de una minería responsable.
El nuevo espacio colaborativo tiene como objetivo acercar la capacitación técnica a las regiones mineras del país, aprovechando la red federal de la UTN, que cuenta con más de 30 sedes distribuidas en distintos puntos del territorio argentino. Este entramado educativo será clave para formar profesionales capaces de responder a las crecientes demandas del sector, anticipando desafíos y evitando posibles cuellos de botella en la disponibilidad de perfiles técnicos.
Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, destacó la relevancia de esta alianza en un momento clave para la industria minera nacional: “Es interesante la capilaridad que nos permite en las acciones, dado que esta prestigiosa entidad educativa cuenta con más de 30 sedes en todo el país. De esta forma, estamos más cerca de los lugares donde se producen las necesidades educativas. Y esto es clave por dos temas: Por un lado, la formación de los recursos humanos permite anticiparnos a cuellos de botella en los requerimientos que se irán dando a medida que el sector crezca, tal como se espera. Y por otra parte, permite contribuir al desarrollo de las zonas aledañas a los proyectos, al acercar a sus poblaciones opciones que los ayudarán a una mejor inserción laboral”, consideró.
Otro de los pilares de esta propuesta es el impulso a la investigación conjunta. El Hub funcionará como un espacio de convergencia entre la academia y las empresas, procurando resolver desafíos concretos del sector y generar nuevas soluciones tecnológicas que mejoren los procesos mineros y reduzcan su impacto ambiental.
Esta colaboración entre la UTN y CAEM no solo apunta a satisfacer las necesidades presentes de la industria, sino que sienta las bases para una minería más inclusiva, eficiente y sustentable en el mediano y largo plazo.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.