
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con más de 30 sedes en todo el país, la UTN aportará formación técnica estratégica mientras la CAEM facilitará la conexión con el ecosistema productivo minero.
Argentina02/05/2025La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) unieron fuerzas para lanzar un nuevo Hub de Minería, una iniciativa que apunta a fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y la industria extractiva, con foco en la innovación tecnológica, la formación de talento especializado y la promoción de una minería responsable.
El nuevo espacio colaborativo tiene como objetivo acercar la capacitación técnica a las regiones mineras del país, aprovechando la red federal de la UTN, que cuenta con más de 30 sedes distribuidas en distintos puntos del territorio argentino. Este entramado educativo será clave para formar profesionales capaces de responder a las crecientes demandas del sector, anticipando desafíos y evitando posibles cuellos de botella en la disponibilidad de perfiles técnicos.
Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, destacó la relevancia de esta alianza en un momento clave para la industria minera nacional: “Es interesante la capilaridad que nos permite en las acciones, dado que esta prestigiosa entidad educativa cuenta con más de 30 sedes en todo el país. De esta forma, estamos más cerca de los lugares donde se producen las necesidades educativas. Y esto es clave por dos temas: Por un lado, la formación de los recursos humanos permite anticiparnos a cuellos de botella en los requerimientos que se irán dando a medida que el sector crezca, tal como se espera. Y por otra parte, permite contribuir al desarrollo de las zonas aledañas a los proyectos, al acercar a sus poblaciones opciones que los ayudarán a una mejor inserción laboral”, consideró.
Otro de los pilares de esta propuesta es el impulso a la investigación conjunta. El Hub funcionará como un espacio de convergencia entre la academia y las empresas, procurando resolver desafíos concretos del sector y generar nuevas soluciones tecnológicas que mejoren los procesos mineros y reduzcan su impacto ambiental.
Esta colaboración entre la UTN y CAEM no solo apunta a satisfacer las necesidades presentes de la industria, sino que sienta las bases para una minería más inclusiva, eficiente y sustentable en el mediano y largo plazo.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.