
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Con más de 30 sedes en todo el país, la UTN aportará formación técnica estratégica mientras la CAEM facilitará la conexión con el ecosistema productivo minero.
Argentina02/05/2025
Salta Mining
















La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) unieron fuerzas para lanzar un nuevo Hub de Minería, una iniciativa que apunta a fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y la industria extractiva, con foco en la innovación tecnológica, la formación de talento especializado y la promoción de una minería responsable.






El nuevo espacio colaborativo tiene como objetivo acercar la capacitación técnica a las regiones mineras del país, aprovechando la red federal de la UTN, que cuenta con más de 30 sedes distribuidas en distintos puntos del territorio argentino. Este entramado educativo será clave para formar profesionales capaces de responder a las crecientes demandas del sector, anticipando desafíos y evitando posibles cuellos de botella en la disponibilidad de perfiles técnicos.
Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, destacó la relevancia de esta alianza en un momento clave para la industria minera nacional: “Es interesante la capilaridad que nos permite en las acciones, dado que esta prestigiosa entidad educativa cuenta con más de 30 sedes en todo el país. De esta forma, estamos más cerca de los lugares donde se producen las necesidades educativas. Y esto es clave por dos temas: Por un lado, la formación de los recursos humanos permite anticiparnos a cuellos de botella en los requerimientos que se irán dando a medida que el sector crezca, tal como se espera. Y por otra parte, permite contribuir al desarrollo de las zonas aledañas a los proyectos, al acercar a sus poblaciones opciones que los ayudarán a una mejor inserción laboral”, consideró.
Otro de los pilares de esta propuesta es el impulso a la investigación conjunta. El Hub funcionará como un espacio de convergencia entre la academia y las empresas, procurando resolver desafíos concretos del sector y generar nuevas soluciones tecnológicas que mejoren los procesos mineros y reduzcan su impacto ambiental.
Esta colaboración entre la UTN y CAEM no solo apunta a satisfacer las necesidades presentes de la industria, sino que sienta las bases para una minería más inclusiva, eficiente y sustentable en el mediano y largo plazo.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



