Expomin 2025 cerró con éxito en Chile: más de 83 mil asistentes, innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad

Hubo múltiples actividades orientadas a destacar los avances tecnológicos de la industria, fomentar la sostenibilidad y generar un espacio de reflexión abierta sobre el presente y el futuro de la minería global.

30/04/2025 Por Salta Mining
expomin 2
expomin 2

Santiago de Chile. Con una asistencia histórica que superó los 83.400 visitantes y la participación de 1.372 empresas provenientes de 35 países, Expomin 2025 concluyó con un balance altamente positivo, consolidándose una vez más como uno de los eventos mineros más importantes del continente y del mundo.

Durante cinco jornadas, el recinto de Espacio Riesco fue escenario de múltiples actividades orientadas a destacar los avances tecnológicos de la industria, fomentar la sostenibilidad y generar un espacio de reflexión abierta sobre el presente y el futuro de la minería global.

El director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, destacó el entusiasmo de la industria y el interés internacional que despertó esta edición. “Estamos muy contentos con los resultados. La feria no solo refleja el dinamismo del sector minero, sino también su apertura a nuevos públicos y su compromiso con temas clave como la innovación, la equidad y el cambio climático”, expresó.

Uno de los hitos más celebrados de esta edición fue la apertura del evento al público general durante la jornada del sábado, en una iniciativa orientada a acercar la minería a las familias chilenas. “En un país minero por excelencia, creemos que es fundamental que la ciudadanía conozca de cerca esta industria y sus oportunidades”, agregó Sotomayor.

expomin

Innovación, inteligencia artificial y digitalización

En el Congreso Internacional de Expomin, presidido por Patricio Hidalgo (Anglo American), se abordaron temáticas que atraviesan no solo al sector minero, sino a toda la economía: inteligencia artificial, automatización, digitalización y el desarrollo del capital humano. Con un enfoque transversal, las exposiciones integraron experiencias de otras industrias como la forestal y la agrícola, generando un espacio de diálogo enriquecedor.

Además, la feria fue reconocida por su notable avance en términos de inclusión. Con una convocatoria casi paritaria —82 hombres y 78 mujeres entre los 160 conferencistasExpomin 2025 alcanzó un 49% de participación femenina en su congreso, un salto significativo respecto al 30% alcanzado en 2021. Chile, junto a Australia, se posiciona así como uno de los países líderes en la promoción de la equidad de género en el sector minero.

Sostenibilidad y carbono neutralidad

En línea con la urgencia climática global, Expomin 2025 se comprometió con la carbono neutralidad como uno de sus ejes centrales. La feria desplegó un sistema de transporte sustentable que incluyó buses eléctricos y, por primera vez, presentó el primer bus a hidrógeno fabricado en Chile, en colaboración con Anglo American y Colbún. Además, se implementaron acciones de compensación de huella de carbono, reforzando la coherencia entre el discurso y la acción climática.

Sotomayor recordó que Chile, como primer productor mundial de cobre y segundo de litio, tiene un papel clave en la transición energética global: “Sin la minería chilena, simplemente no se puede ganar la batalla contra el cambio climático. Por eso era imprescindible que una feria de esta magnitud diera el ejemplo”.

Con una mirada hacia el futuro, los organizadores ya proyectan la edición 2027 con metas aún más ambiciosas en participación, innovación e impacto social.

Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.