
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
En el marco de la Semana de la Seguridad, Federico Cornejo analiza como la investigación es una herramienta que ayuda a la prevención, ya que al determinar la causa nacen nuevos controles.
Salta29/04/2025La norma ISO 45001 establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo define como incidente a: “Un suceso en el trabajo que tiene o podría ocasionar lesiones o deterioro de la salud”
Más de 6.300 personas fallecen cada día en el mundo a causa de incidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo lo que hace una cifra cercana a los 2.300.000 por año.
Los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, definen normas preventivas que buscan disminuir los incidentes laborales mediante herramientas llamadas controles. Los controles buscan establecer barreras entre los riesgos de las distintas actividades industriales y los trabajadores.
Algunos profesionales consideran que investigar incidentes es una herramienta reactiva de la seguridad y por supuesto que lo es, ya que los incidentes se producen una vez que fallaron todos los controles preventivos implementados para evitar la ocurrencia de estos.
Lo paradójico es que también es una herramienta efectiva para la prevención, ya que al determinar la causa raíz que tuvo como consecuencia un incidente, se determinan nuevos controles o barreras que evitan o disminuyen la posibilidad de recurrencia.
Existen varios sistemas para investigar incidentes, puedo mencionar entre otros al sistema TapRoot, Espina de Pescado, 5 Por Qué, ICAM, entre los más conocidos.
Lo fundamental al momento de elegir un sistema de investigación, es entender con qué grado de eficiencia se puede determinar cuál fue la causa primaria o raíz que tuvo como consecuencia el daño a una persona.
Los investigadores deben recibir entrenamiento de personal certificado por la empresa proveedora del sistema elegido y sobre todo deben ser conscientes que la objetividad y el seguir los pasos requeridos por el sistema, son una condición imprescindible para aplicar la herramienta con éxito. Los sistemas de investigación de incidentes son también aplicables a daños materiales, a fallas de procesos, afectación del medio ambiente y conflictos con las comunidades con las que interactúan las empresas y organizaciones públicas y privadas.
Muchas normas de seguridad surgieron de investigaciones de incidentes, como ejemplo puedo mencionar el uso del cinturón de seguridad en los medios de movilidad. Si uno retrocede no muy atrás en la historia de la fabricación de automóviles, puede ver que desde los años 70 para atrás, la mayoría de las marcas no tenían incorporados los cinturones de seguridad. El cambio surge cuando se investiga la causa de reincidencia en lesiones graves y fatalidades de conductores y pasajeros que ante vuelcos o colisiones, salían despedidos o impactaban en partes de la carrocería o con otros pasajeros.
La calidad de una investigación se ve reflejada en las acciones correctivas determinadas por los investigadores. Estas acciones son barreras o controles que probablemente ya fueron establecidos anteriormente para evitar la ocurrencia de incidentes y que por algún motivo fallaron (causa raíz), por lo tanto, necesitan mejoras o la implementación de nuevos controles.
Investigar incidentes es un proceso que requiere mucha concentración y esfuerzo por parte de los investigadores y necesita como requisito insoslayable el apoyo de la alta gerencia de las organizaciones. El investigar lleva implícitos costos tales como la parada de las actividades, el involucramiento de testigos y los materiales y medios técnicos necesarios que los investigadores determinen.
Como conclusión, puedo afirmar que la investigación de incidentes es una herramienta netamente preventiva que contribuye a la mejora de los sistemas de gestión, mediante la búsqueda de controles que eviten o disminuyan a un mínimo aceptable la exposición a riesgos laborales y por consiguiente el daño a los trabajadores.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.