
La experiencia de empresas mineras y proveedores en la Puna demuestra cómo las campañas de RSE no solo generan un impacto positivo, sino que también fortalecen la seguridad y la conciencia ambiental.
En el marco de la Semana de la Seguridad, Federico Cornejo analiza como la investigación es una herramienta que ayuda a la prevención, ya que al determinar la causa nacen nuevos controles.
Salta29/04/2025La norma ISO 45001 establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo define como incidente a: “Un suceso en el trabajo que tiene o podría ocasionar lesiones o deterioro de la salud”
Más de 6.300 personas fallecen cada día en el mundo a causa de incidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo lo que hace una cifra cercana a los 2.300.000 por año.
Los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, definen normas preventivas que buscan disminuir los incidentes laborales mediante herramientas llamadas controles. Los controles buscan establecer barreras entre los riesgos de las distintas actividades industriales y los trabajadores.
Algunos profesionales consideran que investigar incidentes es una herramienta reactiva de la seguridad y por supuesto que lo es, ya que los incidentes se producen una vez que fallaron todos los controles preventivos implementados para evitar la ocurrencia de estos.
Lo paradójico es que también es una herramienta efectiva para la prevención, ya que al determinar la causa raíz que tuvo como consecuencia un incidente, se determinan nuevos controles o barreras que evitan o disminuyen la posibilidad de recurrencia.
Existen varios sistemas para investigar incidentes, puedo mencionar entre otros al sistema TapRoot, Espina de Pescado, 5 Por Qué, ICAM, entre los más conocidos.
Lo fundamental al momento de elegir un sistema de investigación, es entender con qué grado de eficiencia se puede determinar cuál fue la causa primaria o raíz que tuvo como consecuencia el daño a una persona.
Los investigadores deben recibir entrenamiento de personal certificado por la empresa proveedora del sistema elegido y sobre todo deben ser conscientes que la objetividad y el seguir los pasos requeridos por el sistema, son una condición imprescindible para aplicar la herramienta con éxito. Los sistemas de investigación de incidentes son también aplicables a daños materiales, a fallas de procesos, afectación del medio ambiente y conflictos con las comunidades con las que interactúan las empresas y organizaciones públicas y privadas.
Muchas normas de seguridad surgieron de investigaciones de incidentes, como ejemplo puedo mencionar el uso del cinturón de seguridad en los medios de movilidad. Si uno retrocede no muy atrás en la historia de la fabricación de automóviles, puede ver que desde los años 70 para atrás, la mayoría de las marcas no tenían incorporados los cinturones de seguridad. El cambio surge cuando se investiga la causa de reincidencia en lesiones graves y fatalidades de conductores y pasajeros que ante vuelcos o colisiones, salían despedidos o impactaban en partes de la carrocería o con otros pasajeros.
La calidad de una investigación se ve reflejada en las acciones correctivas determinadas por los investigadores. Estas acciones son barreras o controles que probablemente ya fueron establecidos anteriormente para evitar la ocurrencia de incidentes y que por algún motivo fallaron (causa raíz), por lo tanto, necesitan mejoras o la implementación de nuevos controles.
Investigar incidentes es un proceso que requiere mucha concentración y esfuerzo por parte de los investigadores y necesita como requisito insoslayable el apoyo de la alta gerencia de las organizaciones. El investigar lleva implícitos costos tales como la parada de las actividades, el involucramiento de testigos y los materiales y medios técnicos necesarios que los investigadores determinen.
Como conclusión, puedo afirmar que la investigación de incidentes es una herramienta netamente preventiva que contribuye a la mejora de los sistemas de gestión, mediante la búsqueda de controles que eviten o disminuyan a un mínimo aceptable la exposición a riesgos laborales y por consiguiente el daño a los trabajadores.
La experiencia de empresas mineras y proveedores en la Puna demuestra cómo las campañas de RSE no solo generan un impacto positivo, sino que también fortalecen la seguridad y la conciencia ambiental.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
La experiencia de empresas mineras y proveedores en la Puna demuestra cómo las campañas de RSE no solo generan un impacto positivo, sino que también fortalecen la seguridad y la conciencia ambiental.
En el marco de la Semana de la Seguridad, Federico Cornejo analiza como la investigación es una herramienta que ayuda a la prevención, ya que al determinar la causa nacen nuevos controles.