
Senadores visitaron la mina Lindero y destacaron su desarrollo sostenible
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
Salta26/04/2025La Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) y la Fundación Cóndor anunciaron la firma de un nuevo convenio de colaboración, orientado a impulsar el crecimiento de la cadena de valor minera y a fortalecer el tejido social y productivo de las comunidades de la Puna salteña.
Esta alianza busca articular esfuerzos bajo una misma visión: promover proyectos sostenibles y de largo plazo que potencien tanto a los proveedores como a los habitantes de la región. Con una mirada integral, el acuerdo apunta a generar un impacto positivo en la actividad económica y en la calidad de vida local.
Entre los objetivos centrales del convenio se destacan:
* Profesionalizar a los proveedores mineros para fomentar alianzas estratégicas que dinamicen el sector.
* Impulsar el emprendedurismo local, generando nuevas oportunidades de negocios y desarrollo.
* Potenciar el empleo en la región a través de capacitaciones, becas y convenios laborales con empresas del rubro.
* Promover la revalorización del patrimonio cultural en la región de Los Andes, preservando su identidad histórica y social.
* Fomentar prácticas de sostenibilidad ambiental en toda la zona de la Puna, consolidando una minería respetuosa del entorno natural.
Este convenio reafirma el compromiso de CAPEMISA y Fundación Cóndor con un modelo de minería responsable, donde el crecimiento económico se combine con la inclusión social y el cuidado del ambiente.
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo CEO global del grupo francés, Paulo Castellari, para analizar los avances del proyecto Centenario Ratones y proyectar nuevas inversiones.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
Son jóvenes de San Antonio de los Cobres y viajan a China a partir de la articulación entre el Gobierno de Salta y la minera PLASA. Jugarán un partido de fútbol internacional en el Tibet y realizarán múltiples actividades culturales, turísticas y académicas.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
La obra contempla 400 metros de línea subterránea, 2.200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV y dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo CEO global del grupo francés, Paulo Castellari, para analizar los avances del proyecto Centenario Ratones y proyectar nuevas inversiones.
El IPEEM convoca a empresas interesadas en operar en las zonas Del Carmen y Jagüelito, ubicadas en el estratégico distrito minero Valle del Cura. El pliego podrá adquirirse hasta el 27 de agosto.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.