
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Santa Cruz24/04/2025El Gobierno de Santa Cruz avanza en la implementación de controles más rigurosos sobre el transporte de minerales, en un esfuerzo conjunto por asegurar la transparencia en la cadena productiva minera y proteger los recursos provinciales. La medida surge tras detectar irregularidades en la documentación que acompaña la salida de minerales desde la provincia.
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, confirmó que se están impulsando nuevas instancias de articulación entre áreas clave del Ejecutivo. En este marco, se concretó una reunión entre Ricci y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo común que permita fortalecer la fiscalización del transporte minero.
Ricci explicó que esta iniciativa se enmarca en las directivas del gobernador Claudio Vidal, quien instó a profundizar los mecanismos de control como parte de una política activa de defensa del patrimonio provincial. “Hemos detectado discrepancias entre las guías de transporte y las declaraciones juradas que presentan las empresas, documentos fundamentales para el cálculo de regalías”, advirtió la funcionaria. También mencionó casos en los que “camiones han sido interceptados sin portar las correspondientes guías de transporte de mineral”.
El objetivo principal es garantizar que los minerales que salen de Santa Cruz estén correctamente declarados y que se tribute lo que corresponde, asegurando así que los beneficios de la actividad minera lleguen a toda la comunidad.
Los encuentros técnicos continuarán en las próximas semanas, sumando a representantes de Vialidad Provincial y la Secretaría de Estado de Transporte, con quienes se coordinarán operativos y estrategias de control interinstitucional.
Con este enfoque, el Gobierno provincial busca consolidar una minería responsable y sustentable, en la que se respeten los marcos normativos y se preserve el interés colectivo.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Municipalidad de Salta fue parte de la creación de la Asociación Bioceánica de Municipios, que fortalece la cooperación entre Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.