
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Jujuy22/04/2025En un acto cargado de entusiasmo y participación, la empresa minera EXAR presentó la tercera edición de su programa “EXAR Junto a la Comunidad”, una propuesta que reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de la región de la puna jujeña. El evento tuvo lugar el pasado jueves 13 de marzo en Susques, donde se congregaron numerosos representantes de las comunidades locales.
La iniciativa busca impulsar 25 proyectos comunitarios dentro de las siete comunidades que conforman el área de influencia de la compañía. La propuesta se enfoca en fortalecer iniciativas locales que generen un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes y promuevan el fortalecimiento de sus instituciones sociales.
Los proyectos se organizan en torno a seis ejes fundamentales: educación y cultura; medio ambiente y salud; infraestructura comunitaria; integración social; emprendimientos productivos; y participación de fuerzas vivas. Este enfoque multidisciplinario permite abordar las distintas necesidades de cada comunidad desde una perspectiva amplia e inclusiva.
Como parte del lanzamiento, más de 40 personas participaron en una capacitación especializada brindada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde se brindaron herramientas para la correcta formulación y ejecución de proyectos sociales.
Con este programa, EXAR consolida su rol como aliado estratégico del desarrollo local, acompañando activamente a las comunidades en el diseño de propuestas que respondan a sus propias realidades y aspiraciones. Esta edición vuelve a poner en valor la participación ciudadana y la cooperación como pilares para una transformación territorial sostenible y equitativa.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.