
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Se confirmó hoy la designación del nuevo presidente de REMSa que asume en reemplazo a Alberto Castillo, quien dejó el cargo para dedicarse a su candidatura como senador provincial.
21/04/2025En una decisión que marca un nuevo rumbo para la empresa estatal, se confirmó hoy la designación de Javier Montero como presidente del Directorio de REMSa S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), en reemplazo de Alberto Castillo, quien dejó el cargo para dedicarse a su candidatura como senador provincial. La noticia fue recibida con expectativas positivas en el ámbito minero y energético provincial, dada la amplia trayectoria de Montero en la función pública y su profundo conocimiento del sector.
Contador Público Nacional y Executive MBA por el IAE Business School de la Universidad Austral, Montero se desempeñó durante los últimos cinco años como vicepresidente de REMSa. Su llegada a la presidencia representa una continuidad estratégica, pero también un impulso renovado a la gestión de los recursos energéticos y mineros que son clave para el desarrollo económico de Salta.
Con más de 15 años de experiencia en la administración pública provincial, Montero ocupó cargos de alta responsabilidad. Fue Secretario de Ingresos Públicos desde 2009 durante seis años, lideró el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable en 2015, y entre 2017 y 2019 se desempeñó como Síndico General de la Provincia. En diciembre de 2019 asumió como Ministro de Economía, puesto desde el cual consolidó políticas de crecimiento sostenido y equilibrio fiscal.
La designación de Montero al frente de REMSa llega en un momento clave para el desarrollo minero de Salta, con proyectos de litio, cobre y oro en plena expansión, y en medio de una creciente atracción de inversiones nacionales e internacionales. Su perfil técnico, experiencia institucional y conocimiento del ecosistema minero lo posicionan como una figura estratégica para fortalecer el rol de REMSa en la articulación entre el Estado, las empresas y las comunidades.
La continuidad de una visión de desarrollo sostenible y transparente para la minería salteña es, sin duda, uno de los grandes desafíos que Montero deberá liderar desde la presidencia de REMSa S.A.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.