
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Catamarca20/04/2025Durante una gira oficial por los Estados Unidos, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo un encuentro de alto nivel con directivos de la multinacional minera Río Tinto Lithium, en la ciudad de Nueva York. La reunión, celebrada en la sede corporativa de la compañía, tuvo como principales interlocutores al CEO global Paul Graves y a Paula Uribe, responsable de Asuntos Externos para América Latina.
El encuentro contó además con la presencia del cónsul general argentino en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y sirvió como espacio para revisar el progreso de las inversiones que la firma ejecuta en Catamarca, una de las provincias con mayor proyección en el desarrollo del litio en Argentina.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue el proyecto "Sal de Vida", recientemente presentado en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Con una inversión confirmada de USD 638 millones, Río Tinto busca expandir su presencia en el país y consolidar a Catamarca como un nodo clave en la cadena global de suministro de litio.
Además, se abordaron aspectos vinculados a infraestructura y logística, en especial la pavimentación de la Ruta Provincial N°43, que conecta Antofagasta de la Sierra con el límite provincial con Salta. Esta obra, estratégica para la actividad minera, cuenta con financiamiento complementario de las empresas del sector, más allá de los aportes establecidos por ley en concepto de regalías.
Con estos avances, Catamarca sigue afianzándose como uno de los territorios más atractivos para la inversión minera sostenible, en un contexto internacional que demanda cada vez más recursos críticos para la transición energética.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La industria, en especial las plantas que dependen críticamente del suministro continuo, sufrieron las consecuencias de un modelo que no logra garantizar previsibilidad ni operatividad. El problema ya no es solo de temperaturas, es estructural.