
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Catamarca20/04/2025
Salta Mining
















Durante una gira oficial por los Estados Unidos, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo un encuentro de alto nivel con directivos de la multinacional minera Río Tinto Lithium, en la ciudad de Nueva York. La reunión, celebrada en la sede corporativa de la compañía, tuvo como principales interlocutores al CEO global Paul Graves y a Paula Uribe, responsable de Asuntos Externos para América Latina.






El encuentro contó además con la presencia del cónsul general argentino en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y sirvió como espacio para revisar el progreso de las inversiones que la firma ejecuta en Catamarca, una de las provincias con mayor proyección en el desarrollo del litio en Argentina.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue el proyecto "Sal de Vida", recientemente presentado en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Con una inversión confirmada de USD 638 millones, Río Tinto busca expandir su presencia en el país y consolidar a Catamarca como un nodo clave en la cadena global de suministro de litio.
Además, se abordaron aspectos vinculados a infraestructura y logística, en especial la pavimentación de la Ruta Provincial N°43, que conecta Antofagasta de la Sierra con el límite provincial con Salta. Esta obra, estratégica para la actividad minera, cuenta con financiamiento complementario de las empresas del sector, más allá de los aportes establecidos por ley en concepto de regalías.
Con estos avances, Catamarca sigue afianzándose como uno de los territorios más atractivos para la inversión minera sostenible, en un contexto internacional que demanda cada vez más recursos críticos para la transición energética.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.



