
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Jujuy19/04/2025En un contexto de rápida expansión de la minería del litio en el norte argentino, la provincia de Jujuy fue sede de un importante encuentro interjurisdiccional orientado a promover la igualdad de oportunidades laborales dentro del sector. La iniciativa reunió a autoridades nacionales y provinciales, referentes internacionales y actores claves de la industria, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.
Durante la apertura del evento, participaron representantes de la Gerencia de Prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y la directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Sara Luna Camacho. También estuvieron presentes delegaciones de los ministerios de Trabajo de Salta y Catamarca, junto con miembros de comunidades originarias y empresas vinculadas a la cadena de valor del litio.
Este espacio de diálogo se enmarca en una estrategia regional de articulación entre jurisdicciones, destinada a generar políticas concretas para garantizar el acceso equitativo al empleo, en un sector que se ha convertido en uno de los motores del desarrollo económico en la región.
Uno de los momentos destacados fue la entrega de certificados a jóvenes de las comunidades de Lipán y Sausalito, quienes finalizaron una capacitación especializada en “Manejo de Hidrogrúas e Hidroelevadores”. Esta iniciativa busca fortalecer la empleabilidad local y revertir la dependencia de mano de obra proveniente de otras provincias, fenómeno que caracterizó las etapas iniciales de la explotación litífera.
En representación de la SRT, José Bettolli, gerente de Prevención, remarcó el valor estratégico de este tipo de encuentros, señalando que se han conformado mesas cuatripartitas de diálogo, integradas por representantes del Estado, trabajadores, empleadores y aseguradoras de riesgos del trabajo. Estos espacios permiten la construcción de consensos técnicos que derivan en acciones concretas para la inclusión laboral y la equidad en la industria.
El gobernador Carlos Sadir, por su parte, subrayó la importancia estratégica de “la capacitación y la educación” como pilares fundamentales para "preparar a nuestra gente para el futuro, y dotarlos de empleo de más calidad", y así revertir las históricas tendencias migratorias en búsqueda de mejores perspectivas laborales y educativas.
Sara Luna Camacho, en tanto, resaltó los significativos esfuerzos y el enfoque estratégico de Jujuy, Salta y Catamarca para “mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la inserción en el empleo de calidad”.
Este encuentro no solo consolidó una agenda común entre provincias productoras, sino que también representó un paso más en la construcción de un nuevo paradigma minero, más justo e inclusivo, en línea con los desafíos sociales y productivos que plantea el boom del litio.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”