
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Se recolectaron 33.600 tapitas plásticas y 80 kg de botellas. “No se trata solo de brindar un servicio, sino también de involucrarse en las causas que hacen al bienestar común”, expresó la empresaria de transporte, Vilma Vacazur.
Salta16/04/2025La empresa de transporte salteña Nuevo Bus llevó adelante una exitosa campaña de recolección de materiales reciclables con un doble objetivo: colaborar con organizaciones que trabajan por la salud infantil y el cuidado del medio ambiente. Bajo el liderazgo de la empresaria Vilma Vacazur, la iniciativa reafirmó el fuerte compromiso social y ambiental de la compañía.
Durante la campaña se lograron reunir 33.600 tapitas plásticas (equivalentes a 83 kilos), que fueron donados a la Fundación Hope, organización que brinda asistencia a niños con cáncer y a sus familias. Estas tapitas forman parte de un programa solidario que transforma residuos en recursos económicos para acompañar tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos pediátricos.
Además, se recolectaron 80 kilos de botellas plásticas, que fueron destinados a la Fundación Ceos Sol, institución que trabaja en la promoción de la salud, el desarrollo sustentable y la preservación del ambiente. Con estos materiales reciclables, la fundación impulsa campañas de concientización, reutilización y economía circular en distintas comunidades.
“Desde Nuevo Bus creemos que las empresas también tienen un rol social importante. No se trata solo de brindar un servicio, sino de involucrarse activamente en las causas que hacen al bienestar común”, expresó Vilma Vacazur, destacando la participación de los trabajadores, usuarios y vecinos en esta movida solidaria, que tuvo como base sus instalaciones ubicadas en Av. Tavella 1.275, de Salta Capital.
La campaña fue celebrada tanto por las fundaciones como por los participantes, que vieron en esta actividad una forma concreta de ayudar y generar conciencia sobre el valor de los residuos reciclables.
Con este tipo de acciones, Nuevo Bus consolida su perfil como empresa comprometida con la comunidad y el medioambiente, apostando a la construcción de un entorno más saludable, justo y solidario. Esta iniciativa es parte de una serie de programas que la compañía viene impulsando en materia de responsabilidad social empresaria, buscando dejar una huella positiva en la sociedad y el ambiente.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.