
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Mendoza15/04/2025En el marco de sus labores de control y supervisión de la actividad minera en Mendoza, la Policía Ambiental Minera (PAM) ordenó la suspensión de actividades de un yacimiento de tercera categoría (áridos) en Uspallata, Las Heras. La inspección se hizo en un recorrido en el que participaron efectivos de la PAM, a cargo de Guillermo Bickham, junto con el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.
Durante la inspección, pudieron verificar que la mina no cumplía con las condiciones técnicas y ambientales requeridas para su explotación, lo que motivó la decisión de proceder a la paralización inmediata de las actividades en la zona. “Durante el procedimiento se levantó el acta correspondiente y se citó al responsable de la mina a regularizar la situación cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa minera y ambiental vigente”, explicó Shantal.
Este operativo se enmarca en la nueva resolución conjunta de la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por Dirección de Minería y Protección Ambiental, que tiene como objetivo regularizar las actividades de minas de tercera categoría, así como canteras.
La resolución es parte de un esfuerzo por mejorar la gestión ambiental en la minería provincial y asegurar que las explotaciones mineras se desarrollen de manera sostenible.
Este tipo de acciones refuerza el compromiso del Gobierno de Mendoza en el ejercicio del poder de policía, como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Cómo son las inspecciones
Los inspectores de la Policía Ambiental Minera, debidamente identificados con uniforme y acreditación, tienen libre acceso a todas las instalaciones mineras para supervisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad e higiene.
Las sanciones aplicables incluyen apercibimientos, multas, suspensiones, inhabilitaciones o clausuras, buscando generar un efecto disuasivo ante incumplimientos. La Ley Impositiva 2025 establece severas penalizaciones económicas para quienes no cumplan con las declaraciones de impacto ambiental y demás normativas mineras y ambientales.
Con estos controles, Mendoza reafirma su compromiso con una minería sostenible, transparente y alineada con los estándares nacionales e internacionales de calidad y protección ambiental.
Para más información, contactar con la Policía Ambiental Minera desde la página del Ministerio de Energía y Ambiente.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
La decisión responde a la solicitud de prórroga para emitir dictamen de organismos sectoriales. La Autoridad Ambiental Minera fijó la audiencia para el sábado 10 de mayo.
El protocolo garantiza los derechos de las comunidades indígenas en la implementación de los proyectos mineros. Se incorpora en el marco del Código de Procedimiento Minero.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.