
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Mendoza15/04/2025
Salta Mining
















En el marco de sus labores de control y supervisión de la actividad minera en Mendoza, la Policía Ambiental Minera (PAM) ordenó la suspensión de actividades de un yacimiento de tercera categoría (áridos) en Uspallata, Las Heras. La inspección se hizo en un recorrido en el que participaron efectivos de la PAM, a cargo de Guillermo Bickham, junto con el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.






Durante la inspección, pudieron verificar que la mina no cumplía con las condiciones técnicas y ambientales requeridas para su explotación, lo que motivó la decisión de proceder a la paralización inmediata de las actividades en la zona. “Durante el procedimiento se levantó el acta correspondiente y se citó al responsable de la mina a regularizar la situación cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa minera y ambiental vigente”, explicó Shantal.
Este operativo se enmarca en la nueva resolución conjunta de la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por Dirección de Minería y Protección Ambiental, que tiene como objetivo regularizar las actividades de minas de tercera categoría, así como canteras.
La resolución es parte de un esfuerzo por mejorar la gestión ambiental en la minería provincial y asegurar que las explotaciones mineras se desarrollen de manera sostenible.
Este tipo de acciones refuerza el compromiso del Gobierno de Mendoza en el ejercicio del poder de policía, como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.

Cómo son las inspecciones
Los inspectores de la Policía Ambiental Minera, debidamente identificados con uniforme y acreditación, tienen libre acceso a todas las instalaciones mineras para supervisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad e higiene.
Las sanciones aplicables incluyen apercibimientos, multas, suspensiones, inhabilitaciones o clausuras, buscando generar un efecto disuasivo ante incumplimientos. La Ley Impositiva 2025 establece severas penalizaciones económicas para quienes no cumplan con las declaraciones de impacto ambiental y demás normativas mineras y ambientales.
Con estos controles, Mendoza reafirma su compromiso con una minería sostenible, transparente y alineada con los estándares nacionales e internacionales de calidad y protección ambiental.
Para más información, contactar con la Policía Ambiental Minera desde la página del Ministerio de Energía y Ambiente.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.



