
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
La UTA es la organización gremial encargada de representar a los trabajadores del transporte minero, aquellos que realizan los traslados hacia los distintos proyectos.
Salta14/04/2025Se confirmó el deceso de Miguel Barrera, el influyente secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Salta. La noticia, que rápidamente se propagó a través de las redes sociales, fue inicialmente comunicada por la empresa SAETA.
"Con profundo dolor despedimos a Miguel Barrera, secretario general de UTA Salta. Acompañamos a su familia y a sus compañeros de trabajo en este difícil momento", publicó SAETA en su cuenta oficial de Instagram, reconociendo la trayectoria y el compromiso inquebrantable del dirigente con los trabajadores del transporte.
Barrera se había consolidado como una figura central en las complejas negociaciones laborales que rigen el transporte público en Salta. Fue durante muchos años un interlocutor gremial de peso ante las autoridades y las empresas. Su liderazgo fue clave en la búsqueda de acuerdos y la resolución de conflictos.
Durante muchos años, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) fue reconocida principalmente por representar a los trabajadores del transporte público de pasajeros. Sin embargo, con el auge de la minería en el país, el sindicato también fue ampliando su alcance y fortaleciendo su presencia en el sector. Hoy, la UTA es la organización gremial encargada de representar a los trabajadores del transporte minero, aquellos que realizan los traslados hacia y desde los distintos proyectos ubicados en zonas alejadas como la Puna.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) es el sindicato que representa a los trabajadores del transporte vinculados a la actividad minera, y mantiene negociaciones paritarias con la Cámara de Transporte y Servicios para la Actividad Minera, que actúa como parte empleadora en este sector.
Tras conocerse la triste noticia, las muestras de condolencia no se hicieron esperar. Desde diversos ámbitos gremiales, políticos y empresariales de la provincia comenzaron a circular mensajes que resaltaban el legado de lucha y la firmeza de Barrera en la defensa de los intereses de los trabajadores
Hasta el momento no se han proporcionado detalles oficiales sobre las causas que llevaron a su deceso. Tampoco se ha informado sobre los arreglos fúnebres y el lugar donde se llevará a cabo el velatorio para despedir al destacado líder sindical.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.