
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La UTA es la organización gremial encargada de representar a los trabajadores del transporte minero, aquellos que realizan los traslados hacia los distintos proyectos.
Salta14/04/2025Se confirmó el deceso de Miguel Barrera, el influyente secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Salta. La noticia, que rápidamente se propagó a través de las redes sociales, fue inicialmente comunicada por la empresa SAETA.
"Con profundo dolor despedimos a Miguel Barrera, secretario general de UTA Salta. Acompañamos a su familia y a sus compañeros de trabajo en este difícil momento", publicó SAETA en su cuenta oficial de Instagram, reconociendo la trayectoria y el compromiso inquebrantable del dirigente con los trabajadores del transporte.
Barrera se había consolidado como una figura central en las complejas negociaciones laborales que rigen el transporte público en Salta. Fue durante muchos años un interlocutor gremial de peso ante las autoridades y las empresas. Su liderazgo fue clave en la búsqueda de acuerdos y la resolución de conflictos.
Durante muchos años, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) fue reconocida principalmente por representar a los trabajadores del transporte público de pasajeros. Sin embargo, con el auge de la minería en el país, el sindicato también fue ampliando su alcance y fortaleciendo su presencia en el sector. Hoy, la UTA es la organización gremial encargada de representar a los trabajadores del transporte minero, aquellos que realizan los traslados hacia y desde los distintos proyectos ubicados en zonas alejadas como la Puna.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) es el sindicato que representa a los trabajadores del transporte vinculados a la actividad minera, y mantiene negociaciones paritarias con la Cámara de Transporte y Servicios para la Actividad Minera, que actúa como parte empleadora en este sector.
Tras conocerse la triste noticia, las muestras de condolencia no se hicieron esperar. Desde diversos ámbitos gremiales, políticos y empresariales de la provincia comenzaron a circular mensajes que resaltaban el legado de lucha y la firmeza de Barrera en la defensa de los intereses de los trabajadores
Hasta el momento no se han proporcionado detalles oficiales sobre las causas que llevaron a su deceso. Tampoco se ha informado sobre los arreglos fúnebres y el lugar donde se llevará a cabo el velatorio para despedir al destacado líder sindical.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.