
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
En su primera edición regional, el roadshow de Toronto Stock Exchange ofreció a empresas argentinas una plataforma para acceder a mercados globales y financiamiento estructurado.
Argentina12/04/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) realizado en América Latina, un encuentro estratégico que reunió a referentes del sector minero, inversores internacionales y empresas con potencial de crecimiento.
El evento marcó un hito en la región, al posicionar a la industria minera argentina frente a nuevos instrumentos de financiamiento y a una red global de capital. En este contexto, el presidente de CAEM, Roberto Cacciola, tuvo a su cargo unas palabras de apertura, donde celebró la participación de dos compañías nacionales que integran la Cámara, y subrayó el compromiso institucional con el ingreso de nuevas inversiones a través del programa “Conectando Proyectos”, una iniciativa que busca vincular emprendimientos mineros locales con capital y expertise internacional.
También formó parte de la delegación Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, quien acompañó las rondas de vinculación con representantes del mercado financiero y del ecosistema minero global.
Durante la jornada se presentó el Programa CPC (Capital Pool Company) de TSXV, una herramienta que permite que empresas en fase inicial realicen una salida a bolsa, conectando inversionistas experimentados con emprendedores que necesitan financiamiento. Facilita la adquisición inversa de una empresa en operación, aprovechando el capital, los accionistas y la experiencia de la CPC para cotizar en la TSX Venture Exchange o en la Bolsa de Valores de Toronto.
Esta primera edición del roadshow en América Latina sienta las bases para una mayor integración entre el mercado minero argentino y los principales centros financieros del mundo, abriendo una nueva ventana de oportunidades para proyectos emergentes y expansión de operaciones.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.