
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En su primera edición regional, el roadshow de Toronto Stock Exchange ofreció a empresas argentinas una plataforma para acceder a mercados globales y financiamiento estructurado.
Argentina12/04/2025La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) fue parte del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) realizado en América Latina, un encuentro estratégico que reunió a referentes del sector minero, inversores internacionales y empresas con potencial de crecimiento.
El evento marcó un hito en la región, al posicionar a la industria minera argentina frente a nuevos instrumentos de financiamiento y a una red global de capital. En este contexto, el presidente de CAEM, Roberto Cacciola, tuvo a su cargo unas palabras de apertura, donde celebró la participación de dos compañías nacionales que integran la Cámara, y subrayó el compromiso institucional con el ingreso de nuevas inversiones a través del programa “Conectando Proyectos”, una iniciativa que busca vincular emprendimientos mineros locales con capital y expertise internacional.
También formó parte de la delegación Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, quien acompañó las rondas de vinculación con representantes del mercado financiero y del ecosistema minero global.
Durante la jornada se presentó el Programa CPC (Capital Pool Company) de TSXV, una herramienta que permite que empresas en fase inicial realicen una salida a bolsa, conectando inversionistas experimentados con emprendedores que necesitan financiamiento. Facilita la adquisición inversa de una empresa en operación, aprovechando el capital, los accionistas y la experiencia de la CPC para cotizar en la TSX Venture Exchange o en la Bolsa de Valores de Toronto.
Esta primera edición del roadshow en América Latina sienta las bases para una mayor integración entre el mercado minero argentino y los principales centros financieros del mundo, abriendo una nueva ventana de oportunidades para proyectos emergentes y expansión de operaciones.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.