
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
01/04/2025La salud mental en el ámbito laboral cobró gran importancia en las últimas décadas. En sectores como la minería, donde las jornadas prolongadas y el alejamiento de la familia son características intrínsecas, el impacto emocional sobre los trabajadores es un desafío constante. Para comprender mejor cómo abordar esta problemática, conversamos con la licenciada Belén Duprez (MP: 987 M.E.C: 131), especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
“La salud mental es tan importante como la física. El trabajador no debe dudar en buscar apoyo profesional si sienten que su bienestar emocional está en riesgo. Las emociones no deben ser ignoradas, y existen herramientas efectivas para gestionarlas”, explicó Duprez.
La minería es un rubro con características muy particulares, como los sistemas de trabajo por roster, que implican largas estadías en la mina y tiempos de descanso prolongados en casa. Esto genera un impacto emocional significativo, tanto en los trabajadores como en sus familias. Si no se gestiona adecuadamente, puede derivar en problemas como ansiedad, depresión o agotamiento extremo, lo que no solo afecta la calidad de vida del trabajador, sino también su desempeño laboral y la seguridad en el trabajo.
Sin duda. Diversas investigaciones han demostrado que un trabajador emocionalmente estable es más productivo y propenso a innovar. En la minería, el estrés crónico puede llevar a una disminución en la concentración y aumentar el riesgo de accidentes. Un estudio chileno, realizado en una serie de proyectos mineros, demostró que los trabajadores con menos apoyo psicosocial eran más propensos a desarrollar síntomas depresivos, lo que se traduce en una menor eficiencia y mayor riesgo de errores en sus tareas.
Por mayor información o consultas, comunicarse telefónicamente o por WhatSapp al (387) 15 504 7070. O bien por e-mail a [email protected]
Existen varias acciones que pueden implementarse. Primero, la promoción de hábitos de autocuidado y de un estilo de vida equilibrado. Luego, el acceso a atención psicológica, que puede ser presencial o en formato online, lo cual es una gran ventaja para quienes trabajan en zonas remotas. También es clave fomentar redes de apoyo entre los trabajadores y sus familias, para que el alejamiento no se convierta en un factor de aislamiento emocional.
La clave está en la adaptación. La familia debe encontrar mecanismos para mantener la conexión, como registros fotográficos o mensajes, para que el trabajador siga presente en la vida cotidiana de sus seres queridos. Además, es fundamental mantener rutinas estables en los momentos de descanso, evitando la sobrecarga de tareas cuando se regresa al hogar. Por otro lado, en el trabajo, es recomendable generar espacios de contención emocional y evaluar la dinámica de los equipos para identificar posibles fuentes de estrés.
Las empresas tienen una gran responsabilidad en este sentido. Deben incorporar programas de bienestar emocional ajustados a la realidad del sector. También podrían analizar qué grupos de trabajadores se desempeñan mejor juntos para fortalecer los lazos entre compañeros. Además, la inversión en salud mental tiene un impacto positivo en la productividad: según la OMS, por cada dólar invertido en salud mental, se pueden generar cuatro veces más beneficios para la empresa.
Que la salud mental es tan importante como la física. No deben dudar en buscar apoyo profesional si sienten que su bienestar emocional está en riesgo. Las emociones no deben ser ignoradas, y existen herramientas efectivas para gestionarlas. También es clave fortalecer el vínculo con la familia y el entorno laboral para hacer del trabajo en minería una experiencia sostenible y positiva.
El bienestar emocional en la minería no es un lujo, sino una necesidad. A través de estrategias adecuadas, tanto los trabajadores como las empresas pueden beneficiarse de un entorno laboral más sano, seguro y productivo.
Pueden comunicarse telefónicamente o por WhatSapp al (387) 15 504 7070. O bien por e-mail a [email protected]
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según los datos más recientes el empleo minero en el país alcanzó los 39.288 puestos de trabajo, de los cuales 4.838 puestos laborales corresponden a San Juan.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.