
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
En un nuevo encuentro de la Liga Bioenergética, autoridades y representantes del sector trabajaron en estrategias a largo plazo para fortalecer la producción y el uso de energías renovables en la matriz energética nacional.
Salta28/03/2025En un esfuerzo por fortalecer la integración de la bioenergía en la matriz energética nacional, la Secretaría de Minería y Energía participó en una nueva reunión de la Liga Bioenergética de Provincias. El encuentro se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de Córdoba, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la presencia de la directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Gisela Gallucci.
Durante la jornada, los representantes abordaron los desafíos del sector bioenergético, poniendo el foco en la necesidad de definir estrategias a mediano y largo plazo para potenciar su desarrollo. Posteriormente, Gallucci asistió a una reunión con miembros de la Liga y representantes de las cámaras de biocombustibles, celebrada en la sede de Coninagro.
En este espacio de trabajo, se profundizó en temas clave como la producción y el uso de bioenergías, destacando la importancia del diálogo interinstitucional y la planificación de acciones concretas para consolidar un modelo energético más sustentable.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.