








La Mesa Empresaria y Productiva de Salta traza su agenda 2025 con foco en educación y reforma tributaria
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Salta22/03/2025
















En un primer encuentro clave para el año, los presidentes de las seis principales entidades empresariales de Salta se reunieron para delinear estrategias y coordinar acciones conjuntas en torno a los desafíos productivos y económicos de la provincia.






Durante la reunión, los referentes sectoriales realizaron un análisis de la coyuntura económica y las perspectivas para el resto del año, abordando de manera particular las oportunidades y dificultades que enfrenta cada rubro. Con el objetivo de fortalecer la competitividad de Salta, coincidieron en que la educación y la cuestión tributaria serán ejes estratégicos en la agenda de trabajo.
Educación y formación, pilares del desarrollo empresarial
Uno de los principales temas tratados fue la necesidad de ampliar las oportunidades de capacitación y formación dentro del ámbito productivo. La Mesa Empresaria busca extender los programas educativos más allá de los niveles gerenciales, promoviendo iniciativas que beneficien a distintos sectores laborales. Para ello, se evalúan nuevos proyectos que complementen las acciones realizadas en conjunto con el IAE y la Escuela de Negocios de la Universidad Austral en el último año.
Tributación: un tema clave para la sostenibilidad del sector
En materia impositiva, la Mesa Empresaria ha iniciado conversaciones con el Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, reconocido por su especialización en cuestiones tributarias. El objetivo es analizar el impacto del esquema fiscal actual sobre la producción y el comercio, y trabajar en propuestas que permitan optimizar el sistema impositivo en la provincia.
Diálogo con el sector público
Para avanzar en sus objetivos, los empresarios acordaron mantener un canal de diálogo abierto con ministros provinciales, legisladores y autoridades nacionales. Buscan exponer sus propuestas y establecer mecanismos de articulación con el Gobierno, con el propósito de impulsar medidas que beneficien el desarrollo económico de Salta.
El encuentro contó con la participación de Gustavo Herrera (Cámara de Comercio e Industria), Joaquín Elizalde (Sociedad Rural), Francisco Vidal (Prograno), Eduardo Gómez Naar (Unión Industrial de Salta), Simón Pérez Alsina (Cámara de Minería) y Javier Ceúsico (Cámara de Comercio Exterior).
Con este primer paso, la Mesa Empresaria y Productiva de Salta reafirma su compromiso con el crecimiento provincial, enfocándose en educación, competitividad y un marco tributario más eficiente como bases para fortalecer el tejido productivo.






AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.


