
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Salta22/03/2025En un primer encuentro clave para el año, los presidentes de las seis principales entidades empresariales de Salta se reunieron para delinear estrategias y coordinar acciones conjuntas en torno a los desafíos productivos y económicos de la provincia.
Durante la reunión, los referentes sectoriales realizaron un análisis de la coyuntura económica y las perspectivas para el resto del año, abordando de manera particular las oportunidades y dificultades que enfrenta cada rubro. Con el objetivo de fortalecer la competitividad de Salta, coincidieron en que la educación y la cuestión tributaria serán ejes estratégicos en la agenda de trabajo.
Educación y formación, pilares del desarrollo empresarial
Uno de los principales temas tratados fue la necesidad de ampliar las oportunidades de capacitación y formación dentro del ámbito productivo. La Mesa Empresaria busca extender los programas educativos más allá de los niveles gerenciales, promoviendo iniciativas que beneficien a distintos sectores laborales. Para ello, se evalúan nuevos proyectos que complementen las acciones realizadas en conjunto con el IAE y la Escuela de Negocios de la Universidad Austral en el último año.
Tributación: un tema clave para la sostenibilidad del sector
En materia impositiva, la Mesa Empresaria ha iniciado conversaciones con el Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, reconocido por su especialización en cuestiones tributarias. El objetivo es analizar el impacto del esquema fiscal actual sobre la producción y el comercio, y trabajar en propuestas que permitan optimizar el sistema impositivo en la provincia.
Diálogo con el sector público
Para avanzar en sus objetivos, los empresarios acordaron mantener un canal de diálogo abierto con ministros provinciales, legisladores y autoridades nacionales. Buscan exponer sus propuestas y establecer mecanismos de articulación con el Gobierno, con el propósito de impulsar medidas que beneficien el desarrollo económico de Salta.
El encuentro contó con la participación de Gustavo Herrera (Cámara de Comercio e Industria), Joaquín Elizalde (Sociedad Rural), Francisco Vidal (Prograno), Eduardo Gómez Naar (Unión Industrial de Salta), Simón Pérez Alsina (Cámara de Minería) y Javier Ceúsico (Cámara de Comercio Exterior).
Con este primer paso, la Mesa Empresaria y Productiva de Salta reafirma su compromiso con el crecimiento provincial, enfocándose en educación, competitividad y un marco tributario más eficiente como bases para fortalecer el tejido productivo.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.