
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Salta22/03/2025En un primer encuentro clave para el año, los presidentes de las seis principales entidades empresariales de Salta se reunieron para delinear estrategias y coordinar acciones conjuntas en torno a los desafíos productivos y económicos de la provincia.
Durante la reunión, los referentes sectoriales realizaron un análisis de la coyuntura económica y las perspectivas para el resto del año, abordando de manera particular las oportunidades y dificultades que enfrenta cada rubro. Con el objetivo de fortalecer la competitividad de Salta, coincidieron en que la educación y la cuestión tributaria serán ejes estratégicos en la agenda de trabajo.
Educación y formación, pilares del desarrollo empresarial
Uno de los principales temas tratados fue la necesidad de ampliar las oportunidades de capacitación y formación dentro del ámbito productivo. La Mesa Empresaria busca extender los programas educativos más allá de los niveles gerenciales, promoviendo iniciativas que beneficien a distintos sectores laborales. Para ello, se evalúan nuevos proyectos que complementen las acciones realizadas en conjunto con el IAE y la Escuela de Negocios de la Universidad Austral en el último año.
Tributación: un tema clave para la sostenibilidad del sector
En materia impositiva, la Mesa Empresaria ha iniciado conversaciones con el Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, reconocido por su especialización en cuestiones tributarias. El objetivo es analizar el impacto del esquema fiscal actual sobre la producción y el comercio, y trabajar en propuestas que permitan optimizar el sistema impositivo en la provincia.
Diálogo con el sector público
Para avanzar en sus objetivos, los empresarios acordaron mantener un canal de diálogo abierto con ministros provinciales, legisladores y autoridades nacionales. Buscan exponer sus propuestas y establecer mecanismos de articulación con el Gobierno, con el propósito de impulsar medidas que beneficien el desarrollo económico de Salta.
El encuentro contó con la participación de Gustavo Herrera (Cámara de Comercio e Industria), Joaquín Elizalde (Sociedad Rural), Francisco Vidal (Prograno), Eduardo Gómez Naar (Unión Industrial de Salta), Simón Pérez Alsina (Cámara de Minería) y Javier Ceúsico (Cámara de Comercio Exterior).
Con este primer paso, la Mesa Empresaria y Productiva de Salta reafirma su compromiso con el crecimiento provincial, enfocándose en educación, competitividad y un marco tributario más eficiente como bases para fortalecer el tejido productivo.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.