
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
Referentes del sector minero y autoridades nacionales participaron en una nueva reunión del ProNaPre para unificar criterios en materia de prevención y fiscalización en la extracción de litio.
Salta22/03/2025Con la participación de actores fundamentales del sector minero, se llevó a cabo en Salta una nueva reunión de la Mesa del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (ProNaPre) – Extracción de Litio. Este espacio de trabajo multisectorial, coordinado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, reúne desde hace tres años a representantes de provincias clave en la producción de litio, como Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
El encuentro, realizado en el Mercado Artesanal, contó con la presencia de ejecutivos de las principales compañías mineras del rubro, entre ellas EXAR, POSCO, RIO TINTO Lithium, ERAMINE y GANFENG LITHIUM. También participaron referentes de la Asociación Obrera Minera Argentina (A.O.M.A.) de las delegaciones de Salta y Catamarca, así como representantes de la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART), Asociación ART y Latitud Sur (ART).
Por parte de Salta, asistieron el Secretario de Trabajo, Alfredo Batule, y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, Soledad Gramajo, acompañados por el equipo de Higiene y Seguridad de la Secretaría. También estuvieron presentes representantes de las Administradoras de Trabajo Local (ATL) de las provincias mineras, con el objetivo de unificar criterios en materia de inspecciones y garantizar el cumplimiento normativo en el sector. La reunión puso especial énfasis en la necesidad de fortalecer la coordinación interprovincial para optimizar los procedimientos de fiscalización y verificar las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en los yacimientos.
Temas estratégicos abordados
Durante el primer encuentro del año, se delinearon diversas iniciativas clave, entre ellas:
*Revisión del estado actual de la Comisión de Trabajo y planificación de futuras acciones.
*Definición de la agenda de actividades para 2025, con especial foco en:
*Elaboración del "Manual de Buenas Prácticas en Extracción de Litio: Perforación y Extracción".
*Difusión de documentos generados por la Comisión de Trabajo.
*Definición de otras líneas de acción de interés para la Comisión de Trabajo.
*Organización de la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, un evento fundamental para promover la prevención en el ámbito laboral minero.
Desde la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, María Elisa González Clavin destacó la importancia de la articulación entre las provincias y los organismos nacionales, subrayando el rol clave de la cooperación en proyectos como los desarrollados por RIO TINTO.
Con este encuentro, el sector minero reafirma su compromiso con la seguridad laboral y la optimización de las prácticas en la extracción de litio, en un contexto de crecimiento sostenido de esta industria estratégica para el país.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.