
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
Argentina19/03/2025
Salta Mining
















Durante su participación en el IEFA Latam Forum 2025, el CEO de YPF, Horacio Marín, abordó la significativa disparidad en los costos unitarios entre Argentina y Estados Unidos en la industria de hidrocarburos. Marin ilustró esta diferencia al señalar que trasladar un pozo de Vaca Muerta a Estados Unidos y aplicar los costos unitarios de ese país resultaría en una reducción del 35% en los costos.






"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
Según Marin, el problema principal no radica en la cantidad de personal empleado por las empresas de servicios, sino en los costos unitarios excesivamente altos de herramientas, compañías de servicio de alta tecnología y materiales en Argentina. Reconoció que las prácticas laborales y los acuerdos sindicales son temas aparte donde se debe trabajar en eficiencias y multitareas.
Marin también contrastó los salarios, indicando que su propia remuneración es significativamente menor que la de ejecutivos en empresas como Halliburton, cuyo tamaño comparó con el de YPF. Subrayó que esta situación de altos costos unitarios afecta a toda la industria en Argentina, independientemente de los salarios.
En un anuncio trascendental, el presidente de YPF reveló que la empresa ha tomado la decisión de "patear el tablero" e informar a las compañías de servicio que deben adaptarse a las circunstancias actuales. YPF planea duplicar la actividad en Argentina, con el objetivo de que Vaca Muerta alcance un pico histórico de producción de 1 millón a 1.2 millones de barriles de petróleo y 200 millones de metros cúbicos de gas.
"El problema, es que los costos unitarios que tenemos en herramientas de las compañías de servicios de alta tecnología y materiales, es totalmente fuera de rango de lo que hay en los Estados Unidos, y nosotros decidimos patear el tablero. Ya le dijimos a todas las compañías de servicios que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias. Nosotros vamos a duplicar la actividad en Argentina", exclamó.
Marin enfatizó que las exportaciones argentinas serán gigantes y que las empresas no deben basar sus precios en un contexto pasado donde las importaciones estaban restringidas y la falta de herramientas llevaba a soluciones improvisadas.
"Las exportaciones van a ser gigantes y no tienen por qué cobrarnos como en una Argentina anterior, donde estaba todo cerrado, no se podía traer una herramienta, había que atarla con alambre, porque la atábamos con alambre cuando hacíamos mantenimiento. Se tienen que poner todos a la altura de las circunstancias y cobrar lo que es justo", destacó.
Finalmente, aclaró que no está abogando por la regulación de precios, sino por un cobro justo y acorde a la situación actual del país.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.



