
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La Embajada de Canadá acercó la propuesta de una plataforma que trabaja primero realizando un diagnóstico de la población, de sus necesidades de conocimiento y luego genera un programa de estudios en etapas.
18/03/2025Producto de la destacada participación de Salta en el PDAC 2025, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, mantuvieron un encuentro con el delegado comercial de la Embajada de Canadá en Argentina Alejandro D’ Agostino, para analizar los desafíos en materia de empleabilidad de la industria minera y la gobernanza que rige la actividad en Salta.
En este sentido, la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta viene trabajando en llevar los procesos de evaluación ambiental a un nuevo nivel, dando a conocer su política minera y en permanente cooperación con organismos nacionales e internacionales.
Al respecto, D’Agostino destacó que “en Argentina hay más de 7 mil millones de dólares canadienses en inversión minera, y esto se va a duplicar en los próximos 5 años, generando un PBI muy importante para provincias como San Juan o Salta”.
De esta forma se buscan modelos que posibiliten cumplir con los más altos estándares y certificaciones que garanticen un marco seguro para las inversiones y para desarrollo de la actividad de manera responsable y transparente.
Capacitaciones para el sector
El delegado de la embajada canadiense expresó también el compromiso de Canadá en la generar oferta de capacitación técnica para los argentinos y especialmente para los salteños.
“Ya hace más de 10 años que ofrecemos estas formaciones, tanto para quienes se desempeñan en petróleo y gas como para minería”.
En el encuentro también estuvo presente el presidente de Unicorn Future, Selim Semele, quien expuso el rol de la plataforma, originaria del Estado de British Columbia en Canadá, que ya está instalada en la provincia de San Juan, capacitando a personas interesadas en entrar al mercado laboral minero.
De los Ríos coincidió en la importancia de que los salteños tomen conciencia de la necesidad de capacitarse para poder ser elegibles para un puesto de trabajo minero. Y destacó el valor de esta iniciativa.
Sassarini señaló que la provincia trabaja para conectar la demanda laboral minera junto a la oferta salteña, para lo cual se lanzó recientemente una plataforma que vinculen a ambas, que tuvo un total de 1200 inscriptos el día de su puesta en marcha. Consideró fundamental el apoyo de los distintos países que tienen inversiones en la provincia para instalar capacidades en los salteños. Y puso en valor el compromiso de Salta por promover la inclusión de mujeres en la actividad minera, generando también formaciones específicas para ellas.
De los Ríos coincidió en la importancia de que los salteños tomen conciencia de la necesidad de capacitarse para poder ser elegibles para un puesto de trabajo minero. Y destacó el valor de esta iniciativa.
Sassarini señaló que la provincia trabaja para conectar la demanda laboral minera junto a la oferta salteña, para lo cual se lanzó recientemente una plataforma que vinculen a ambas, que tuvo un total de 1200 inscriptos el día de su puesta en marcha. Consideró fundamental el apoyo de los distintos países que tienen inversiones en la provincia para instalar capacidades en los salteños. Y puso en valor el compromiso de Salta por promover la inclusión de mujeres en la actividad minera, generando también formaciones específicas para ellas.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.