
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Salta17/03/2025La consultora geológica Viosomos continúa consolidándose como un referente en formación minera en Argentina. Con el lanzamiento de la tercera edición de sus cursos especializados, ha logrado atraer a participantes de todo el país, ofreciendo capacitaciones de vanguardia en sectores clave de la industria minera.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de realizar visitas a proyectos mineros en Salta. Cada curso está diseñado para brindar herramientas concretas y conectar a los participantes con expertos del sector.
1. Minería de Litio: Desde la Extracción Sostenible hasta la Industria Global
Con Argentina posicionada como un actor clave en la producción de litio, este curso aborda todo el ciclo productivo del metal estratégico: desde la geología y exploración hasta el procesamiento y comercialización. Destaca por su enfoque en la sustentabilidad y gestión ambiental, además de la oportunidad de interactuar con expertos internacionales en minería de litio.
2. Ciencia de Datos en Minería: Del Campo a la Revolución Tecnológica
La minería moderna requiere cada vez más el uso de big data, inteligencia artificial y machine learning. Este curso introduce a los participantes en el análisis de datos aplicados a minería, abordando desde la gestión y visualización de datos hasta el modelado predictivo. Es ideal para quienes buscan integrar herramientas digitales en la toma de decisiones mineras.
3. Minería de Cobre y Metales Asociados: Desde la Extracción Sostenible hasta la Industria Global
El cobre y sus metales asociados son esenciales para la transición energética y el desarrollo tecnológico. Este curso ofrece una visión integral de la minería de cobre, desde la exploración hasta la comercialización, con un enfoque en prácticas sostenibles y nuevas tecnologías de procesamiento.
4. Introducción a la Industria Minera: Desde la Exploración hasta la Producción Sostenible
Para aquellos que buscan una visión global del sector minero, este curso proporciona una base sólida sobre los procesos clave de la industria, desde la exploración hasta la producción sostenible. Se destaca por su enfoque en gestión ambiental y cierre de minas, preparando a los participantes para una minería con impacto positivo.
Formación de excelencia con impacto nacional
El éxito de esta tercera edición confirma la necesidad de formaciones actualizadas y especializadas en minería. La propuesta de Viosomos no solo brinda conocimientos técnicos, sino que también genera un espacio de networking con expertos y profesionales del sector.
Para más información sobre inscripciones y costos: +54 9 387 222 8085 | [email protected] | www.viosomos.com
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.