
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Jujuy16/03/2025Un camión con acoplado volcó en la Cuesta de Lipán, generando el corte de la tuta nacional 52 a la altura del kilómetro 26. El hecho, cuyas causas aún se investigan, dejó al vehículo de gran porte obstruyendo ambos carriles, impidiendo el normal tránsito en la zona.
En un primer momento se produjo la interrupción total del paso vehicular. Luego, se despejó uno de las manos. Seguridad Vial solicita a los automovilistas reducir la velocidad, mantener una distancia adecuada de frenado y respetar las señalizaciones viales.
Hasta el momento, las autoridades trabajan para despejar la vía y restablecer la normalidad en la circulación. Se recomienda a los conductores mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer la evolución de la situación y posibles rutas alternativas.
Debido a los problemas ocasionados por el temporal en el tramo de ruta nacional 52 a la altura de Ronqui Angosto, el tránsito por ese sector permanecerá cortado durante el horario nocturno. Como medida preventiva, la Secretaría de Seguridad Vial amplió el horario de circulación diurna, que será de 6 a 20 todos los días desde el sábado 15 hasta el 30 de marzo inclusive.
Asimismo, el secretario de Seguridad Vial anunció que, a partir del lunes 17 de marzo, el horario de atención en el Paso de Jama será de 7:30 a 19:30.
Es importante recordar que el tramo afectado por el corte nocturno está ubicado entre el kilómetro 6 de la ruta nacional 52 (al norte de la localidad de Purmamarca, sobre la Cuesta de Lipán) y el empalme con la ruta provincial 79 en sentido oeste-este.
Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus viajes con antelación y respetar las indicaciones del personal de seguridad vial para evitar inconvenientes en la circulación.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.