
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Jujuy16/03/2025Un camión con acoplado volcó en la Cuesta de Lipán, generando el corte de la tuta nacional 52 a la altura del kilómetro 26. El hecho, cuyas causas aún se investigan, dejó al vehículo de gran porte obstruyendo ambos carriles, impidiendo el normal tránsito en la zona.
En un primer momento se produjo la interrupción total del paso vehicular. Luego, se despejó uno de las manos. Seguridad Vial solicita a los automovilistas reducir la velocidad, mantener una distancia adecuada de frenado y respetar las señalizaciones viales.
Hasta el momento, las autoridades trabajan para despejar la vía y restablecer la normalidad en la circulación. Se recomienda a los conductores mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer la evolución de la situación y posibles rutas alternativas.
Debido a los problemas ocasionados por el temporal en el tramo de ruta nacional 52 a la altura de Ronqui Angosto, el tránsito por ese sector permanecerá cortado durante el horario nocturno. Como medida preventiva, la Secretaría de Seguridad Vial amplió el horario de circulación diurna, que será de 6 a 20 todos los días desde el sábado 15 hasta el 30 de marzo inclusive.
Asimismo, el secretario de Seguridad Vial anunció que, a partir del lunes 17 de marzo, el horario de atención en el Paso de Jama será de 7:30 a 19:30.
Es importante recordar que el tramo afectado por el corte nocturno está ubicado entre el kilómetro 6 de la ruta nacional 52 (al norte de la localidad de Purmamarca, sobre la Cuesta de Lipán) y el empalme con la ruta provincial 79 en sentido oeste-este.
Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus viajes con antelación y respetar las indicaciones del personal de seguridad vial para evitar inconvenientes en la circulación.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.