
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La provincia trabaja, además, en una "Ley de Compre Riojano" para estimular la participación de proveedores locales en la actividad minera.
Argentina12/03/2025La provincia de La Rioja está decidida a posicionarse como un polo atractivo para la inversión minera, con un enfoque en la sustentabilidad y el desarrollo local. El gobierno provincial está trabajando en un novedoso proyecto que busca generar beneficios fiscales y jurídicos para las empresas del sector, con el objetivo de atraer capitales extranjeros y crear nuevas fuentes de empleo.
La secretaria de Minería de La Rioja, Ivana Guardia, anunció que se está elaborando un "RIGI provincial" que ofrecerá incentivos fiscales atractivos para las empresas mineras, especialmente aquellas en etapas de exploración. Además, se está trabajando en una "Ley de Compre Riojano" para estimular la participación de proveedores locales en la actividad minera.
"Estamos trabajando en un esquema de un RIGI provincial que sea atractivo para que las empresas que están en etapas de exploración. Creemos que será atractivo y también estamos trabajando en una ley provincial de proveedores, para que haya un registro para inscribirse de manera pública", afirmó Guardia.
La provincia cuenta con un importante potencial minero, con recursos como litio, cobre y rocas de aplicación como el cuarzo. El Valle del Bermejo es una de las zonas con mayor potencial, pero también se están explorando otras áreas del sur provincial.
"Litio, cobre y también rocas de aplicación como el quarzo", indicó que son los minerales que se buscan detectar en La Rioja y aseveró que el Valle del Bermejo es donde mayor potencial hay. Asimismo también hay otros sectores del Sur provincial, que se pueden explorar y posiblemente explotar.
La Rioja tuvo una destacada participación en la Convención de Exploración y Minería de Minerales (PDAC) en Canadá, el evento más importante del sector a nivel mundial. La presencia del gobernador Ricardo Quintela en este evento permitió mostrar el potencial minero de la provincia a inversores y especialistas del sector.
"Tenemos gran potencial, en relación con otras provincias, de seguir explorando, la geología local es conocida por el mundo minero, pero no sabían (las empresas) de esta nueva mirada política y de la licencia social que se está construyendo", concluyó Guardia.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.