
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Su participación en el mercado local incluye una refinería en Dock Sud y una red de 700 estaciones de servicio.
Argentina11/03/2025Raízen SA, la empresa brasileña que opera la marca Shell en Argentina, inició un proceso de evaluación para desprenderse de sus activos en el país. La firma contrató a JPMorgan Chase & Co. para explorar opciones de venta de su refinería de petróleo en Dock Sud, ubicada en la provincia de Buenos Aires, y su red de aproximadamente 700 estaciones de servicio.
Raízen es una joint venture entre Shell Plc y el conglomerado brasileño Cosan SA. Su análisis de venta se da en un contexto de mayores costos financieros en Brasil, lo que llevó a la compañía a revisar su estrategia de expansión y evaluar posibles desinversiones en distintos mercados.
De concretarse la operación, la petrolera se sumaría a otras multinacionales que han optado por reducir su exposición en Argentina en el último año. ExxonMobil vendió sus activos en Vaca Muerta a Vista Energy, HSBC traspasó su operación local a Grupo Galicia, y Mercedes-Benz reorganizó su estructura en el país. Además, Equinor se encuentra en un proceso de revisión de sus activos en la región.
Raízen ingresó al mercado argentino en 2018 al adquirir los activos de Shell en el país por aproximadamente 1.000 millones de dólares. Desde entonces, ha operado una de las principales redes de expendio de combustibles, consolidándose como el segundo jugador del sector detrás de YPF.
La refinería de Dock Sud, con una capacidad de procesamiento de 100.000 barriles diarios, es la tercera más importante del país, después de las plantas de YPF en Luján de Cuyo y Ensenada. En términos de ventas de combustibles, la marca Shell posee una participación del 18% del mercado, mientras que YPF lidera con más del 50%.
En diciembre de 2024, directivos de Raízen presentaron al presidente Javier Milei un plan de inversiones para el período 2024-2027. La estrategia incluía la expansión y modernización de su red de estaciones de servicio y mejoras en la refinería de Dock Sud.
El eventual retiro de Raízen modificaría el mapa de jugadores en el segmento de refinación y comercialización de combustibles en Argentina. La refinería de Dock Sud es un activo estratégico, tanto por su capacidad de procesamiento como por su ubicación en el área metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra una parte significativa de la demanda de combustibles.
Hasta el momento, la empresa no confirmó si existe un comprador potencial ni los plazos del proceso. Según fuentes del mercado citadas por Bloomberg, la operación aún está en una etapa preliminar y dependerá de las condiciones del sector y la respuesta de posibles interesados.
ADNSur
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.