
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El 20% del empleo femenino en minería en Argentina tiene como origen Salta, un dato que refleja el compromiso de la provincia en la promoción de la igualdad.
Salta08/03/2025La minería en Salta no solo se posiciona como un sector en crecimiento, sino también como un espacio de inclusión y oportunidades para las mujeres. Con más de 1.000 trabajadoras desempeñándose en diversas áreas estratégicas, la provincia se consolida como la primera del NOA en empleo femenino dentro del rubro y la tercera a nivel nacional.
El 20% del empleo femenino en minería en Argentina tiene como origen Salta, un dato que refleja el compromiso de la provincia en la promoción de la equidad de género y el desarrollo de talento sin distinción de género. Este avance es resultado de iniciativas que fomentan la participación de las mujeres en roles que históricamente fueron ocupados por hombres, ampliando así las posibilidades de crecimiento profesional en el sector.
Desde la operación en yacimientos hasta la gestión en distintas áreas técnicas y administrativas, las mujeres han logrado posicionarse como parte fundamental de la industria minera. Su incorporación no solo enriquece el ámbito laboral, sino que también impulsa una transformación cultural que favorece el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
El liderazgo de Salta en la inclusión femenina en minería es un ejemplo de cómo la diversificación del talento fortalece a la industria y contribuye a un desarrollo más equitativo y dinámico. Con políticas de empleo inclusivas y una visión de futuro centrada en la igualdad de oportunidades, la provincia sigue abriendo camino para que más mujeres se sumen y sean protagonistas del presente y el futuro de la minería argentina.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.