
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
El 20% del empleo femenino en minería en Argentina tiene como origen Salta, un dato que refleja el compromiso de la provincia en la promoción de la igualdad.
Salta08/03/2025La minería en Salta no solo se posiciona como un sector en crecimiento, sino también como un espacio de inclusión y oportunidades para las mujeres. Con más de 1.000 trabajadoras desempeñándose en diversas áreas estratégicas, la provincia se consolida como la primera del NOA en empleo femenino dentro del rubro y la tercera a nivel nacional.
El 20% del empleo femenino en minería en Argentina tiene como origen Salta, un dato que refleja el compromiso de la provincia en la promoción de la equidad de género y el desarrollo de talento sin distinción de género. Este avance es resultado de iniciativas que fomentan la participación de las mujeres en roles que históricamente fueron ocupados por hombres, ampliando así las posibilidades de crecimiento profesional en el sector.
Desde la operación en yacimientos hasta la gestión en distintas áreas técnicas y administrativas, las mujeres han logrado posicionarse como parte fundamental de la industria minera. Su incorporación no solo enriquece el ámbito laboral, sino que también impulsa una transformación cultural que favorece el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
El liderazgo de Salta en la inclusión femenina en minería es un ejemplo de cómo la diversificación del talento fortalece a la industria y contribuye a un desarrollo más equitativo y dinámico. Con políticas de empleo inclusivas y una visión de futuro centrada en la igualdad de oportunidades, la provincia sigue abriendo camino para que más mujeres se sumen y sean protagonistas del presente y el futuro de la minería argentina.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.