
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Esta adquisición representa un aumento del 1.635% en la superficie total de la propiedad, alcanzando 13.880 hectáreas en el Salar de Pocitos, dentro del prolífico Triángulo del Litio.
Salta04/03/2025La provincia de Salta sigue afianzándose como un polo estratégico en el auge del litio, atrayendo la mirada de grandes compañías mineras que buscan desarrollar megaproyectos en la región. Con una combinación de infraestructura en crecimiento, recursos naturales de alto potencial y un entorno favorable para la inversión, Salta se posiciona en el centro de la expansión del llamado "Triángulo del Litio".
En este contexto, el gigante canadiense American Salars Lithium Inc. anunció una expansión sin precedentes de su proyecto Pocitos, incrementando su superficie en un 1.635% hasta alcanzar un total de 13.880 hectáreas. Este movimiento consolida a la compañía como la segunda mayor tenedora de terrenos en el Salar de Pocitos y refuerza la tendencia de inversiones de gran escala en la provincia.
Con estudios avanzados de exploración, proyecciones de producción y el uso de tecnologías innovadoras para la extracción de litio, Salta se encamina a ser un jugador clave en el abastecimiento de este recurso estratégico, vital para la transición energética global.
El 2 de marzo, American Salars Lithium Inc. anunció la firma de un Acuerdo de Carta de Intención con un proveedor independiente para adquirir hasta el 100% del Proyecto Salar de Pocitos. Este proyecto consta de 10 concesiones mineras que abarcan aproximadamente 13.080 hectáreas, las cuales son contiguas al proyecto insignia Pocitos 1 de la compañía, de 800 hectáreas, ubicado en la provincia de Salta. Esta adquisición representa un aumento del 1.635% en la superficie total de la propiedad, alcanzando 13.880 hectáreas en el Salar de Pocitos, dentro del prolífico Triángulo del Litio. Una vez cerrada la transacción, American Salars se convertirá en el segundo mayor propietario de tierras en el Salar de Pocitos.
Pocitos 1, de 800 hectáreas, cuenta con una Estimación de Recursos Minerales (MRE, por sus siglas en inglés) NI 43-101 realizada por WSP Australia. Esta MRE infiere 760.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en el área combinada de Pocitos 1 (800 Ha) y el bloque vecino Pocitos 2 (532 Ha). Sobre una base prorrateada, Pocitos 1 posee 456.000 toneladas de LCE in situ. La MRE NI 43-101 se estimó sobre una base inferida utilizando un modelo de bloques con una porosidad del 6% en arcilla y 14% en arenas. La realización de estudios de resonancia magnética en perforaciones mejorará la precisión y permitirá una actualización del recurso.
El nuevo proyecto de 13.080 hectáreas en el Salar de Pocitos ha sido objeto de múltiples campañas de exploración histórica, incluyendo perforaciones, muestreo de superficie y estudios geofísicos. El primer paso del programa de trabajo será la compilación de datos para integrar los pozos perforados en Pocitos 1 con los pozos históricos y actualizar la MRE NI 43-101 de la empresa. Posteriormente, se llevarán a cabo estudios de prefactibilidad y factibilidad para avanzar hacia la producción comercial del Proyecto Salar de Pocitos.
El Proyecto Salar de Pocitos se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros al oeste de San Antonio de los Cobres, la ciudad más grande en la cima de la puna, y a 250 kilómetros al oeste de la capital provincial de Salta. El proyecto cuenta con infraestructura clave en la región de la puna, incluyendo la Ruta Provincial 17, el parque industrial de Pocitos con acceso a un gasoducto natural, y la cercanía al ferrocarril que atraviesa el salar y conecta con el Puerto de Antofagasta en la costa del Pacífico chileno.
El CEO y Director de American Salars, R. Nick Horsley, afirmó: "Esta adquisición representa el resultado de un enorme trabajo de todo el equipo de American Salars y marca un antes y un después para la compañía y nuestros inversores. Hemos consultado con algunas de las principales empresas mineras de litio del mundo y comprendemos perfectamente los requisitos para una adquisición o un escenario de producción. La adquisición de hoy nos proporciona una huella de escala distrital para que nuestro equipo de ingeniería y exploración ejecute su plan."
El Acuerdo
American Salars ha firmado una carta de intención mediante la cual adquirirá un 75% de interés inicial en la propiedad, con la posibilidad de aumentar hasta un 100% de participación indivisa mediante el pago de 2.000.000 de dólares estadounidenses, la emisión de 20.000.000 de acciones y la concesión de una regalía y un bono de compra según lo estipulado en el acuerdo.
Reclamo Pocitos 1
El reclamo Pocitos 1 de la compañía fue objeto de una actualización del informe NI 43-101, inicialmente elaborado por Phillip Thomas QP en junio de 2023 y revisado por WSP Australia. La estimación de recursos se realizó utilizando un modelo de bloques con porosidad del 6% para arcillas y del 14% para arenas, determinando una MRE de 760.000 toneladas de LCE en la combinación de Pocitos 1 (800 Ha) y el bloque vecino Pocitos 2 (532 Ha).
American Salars no posee el terreno de Pocitos 2, que representa el 40% del área total utilizada para la estimación del recurso. Sin embargo, todas las perforaciones realizadas hasta la fecha se han ejecutado en el bloque Pocitos 1 de American Salars.
En la campaña de perforación de diciembre de 2022, los análisis de laboratorio realizados por Alex Stewart en las pruebas de packer en el pozo PCT22-03 arrojaron valores de 169 ppm de litio. Se utilizó un sistema de muestreo packer en perforaciones con diamante HQ, alcanzando una profundidad de hasta 409 metros. Se observó un flujo continuo de salmuera por más de cinco horas en todos los pozos, evidenciando tasas excepcionales de flujo.
Un informe actualizado NI 43-101, elaborado por WSP Australia, ha sido publicado sobre el Proyecto Pocitos 1.
La empresa Ekosolve Ltd., especializada en tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), logró producir carbonato de litio con una pureza del 99,8%, con una tasa de extracción superior al 94% del litio contenido en la salmuera. Esto significa que de 169 ppm de litio, se hubieran recuperado 158,86 ppm. A pesar de los valores elevados de magnesio en la salmuera, la eficiencia de extracción no se vio afectada.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.