
Control minero con tecnología de punta: Mendoza expande el uso del sistema TETRA
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
La delegación mendocina en Toronto presentó los avances de 2024 y detalló los planes estratégicos para la minería en 2025, destacando el potencial del cobre como motor de desarrollo económico.
Mendoza03/03/2025La provincia de Mendoza llegó a Toronto con una delegación con el propósito de seguir captando inversiones en minería, presentar los avances alcanzados en 2024 y compartir los planes del gobierno para el sector en 2025. En su primer día, los representantes mendocinos jugaron un papel crucial en el encuentro minero más relevante de Argentina y sostuvieron varias reuniones con destacadas compañías del rubro.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de Minería, Jerónimo Shantal; el intendente de Malargüe, Celso Jaque; y el CEO de Impulsa, Emilio Guiñazú, arribaron a Toronto con el objetivo de posicionar a Mendoza como un actor clave en la feria minera más importante del mundo, la PDAC 2025, organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá. La delegación mendocina llegó a la PDAC destacando logros importantes del 2024, que evidencian el firme crecimiento de la minería en la región.
"Continuamos promoviendo las oportunidades geológicas que ofrece Mendoza y las ventajas competitivas de la provincia, con la intención de atraer inversiones que fortalezcan la minería local", afirmó Latorre, resaltando que esta actividad representa un gran impulso para la economía provincial.
En la apertura del evento, Latorre y Shantal, acompañados por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participaron en la ceremonia inaugural de Argentina Mining, uno de los encuentros mineros más destacados del país, que regresa a Toronto. Durante su intervención, los funcionarios mendocinos destacaron el potencial geológico de Mendoza, enfocándose en el cobre como uno de los minerales clave para la transición energética global.
En su presentación, comentaron las acciones implementadas por la provincia en 2024 y las metas previstas para 2025. Subrayaron las modificaciones al Código de Procedimientos Mineros, los 38 proyectos de exploración de cobre actualmente en desarrollo y otros 29 que ya han entregado su informe de impacto ambiental y se encuentran en proceso de evaluación.
Asimismo, destacaron la reciente presentación del informe de impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino, el más avanzado en la provincia y parte de los proyectos incluidos en la mesa del cobre.
El evento contó con la participación de más de 200 personas, entre empresarios nacionales e internacionales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer una vez más el gran potencial de Mendoza y la firme voluntad del gobierno provincial de seguir impulsando la minería como una política de Estado.
A lo largo del día, la delegación argentina sostuvo diversas reuniones con empresas interesadas en el cambio de paradigma que Mendoza está promoviendo en la minería.
El primer encuentro fue con Lating Metals Inc., una compañía australiana de exploración minera enfocada en América del Sur, que recientemente adquirió propiedades mineras en Mendoza, particularmente en el departamento de Malargüe. En esta reunión, Latorre y Shantal detallaron cómo trabaja la provincia, los cambios implementados, los trámites necesarios para obtener los estudios de impacto ambiental y las ventajas que ofrece Mendoza para desarrollar proyectos mineros.
Más tarde, la comitiva se reunió con Altan-Ochir Erdenechuluun, vicepresidente ejecutivo de Boroo Group, una empresa especializada en exploración minera, y con Munkhbaatar Myanmar, vicepresidente de TDB Capital Singapore, un inversionista global. Estas firmas, reconocidas en el sector, colaboran habitualmente. Los funcionarios mendocinos presentaron las oportunidades de inversión en Mendoza, enfocándose especialmente en el ambicioso proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, que ya cuenta con más de 34 declaraciones de impacto ambiental aprobadas para exploración y que este año busca obtener 100 más.
Finalmente, la delegación provincial se reunió con representantes del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF), una organización que asiste a los gobiernos en la promoción de una buena gobernanza minera para mejorar las comunidades, economías y el medio ambiente. La IGF también apoya la igualdad de género, respalda los medios de vida, gestiona los ecosistemas y optimiza los beneficios sociales y financieros en las operaciones mineras, tanto a gran como a pequeña escala.
La delegación mendocina continuará con su apretada agenda de actividades en la PDAC 2025 hasta el jueves 5 de marzo. En los próximos días, el gobernador Alfredo Cornejo estará presente en la feria para respaldar el trabajo de la delegación, que se enfoca en continuar con el desarrollo de la minería en Mendoza.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.