
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Genneia inauguró el Parque Solar Malargüe I, el primer desarrollo fotovoltaico en la provincia, con una inversión de más de 90 millones de dólares. Este proyecto refuerza el compromiso de Mendoza con la energía limpia y la sostenibilidad.
Mendoza28/02/2025La provincia de Mendoza continúa consolidándose como un referente en energías renovables, con la inauguración del Parque Solar Malargüe I, el primer proyecto fotovoltaico de la firma Genneia en la región. Este emprendimiento marca un paso importante en la expansión de la generación de energía limpia en Argentina. Durante el evento, las autoridades de la empresa anunciaron también la construcción de un nuevo parque solar en San Rafael, que contará con una capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares.
El acto contó con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente de Malargüe Celso Jaque y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Además, participaron directivos de Genneia, encabezados por Jorge Brito, César Rossi y Bernardo Andrews.
Expansión de Energía Limpia en Mendoza
Este nuevo parque solar en Malargüe forma parte de una serie de inversiones estratégicas de Genneia en Mendoza, que incluyen la construcción del Parque Solar Anchoris (180 MW) en Luján de Cuyo, y que juntos contribuirán a alcanzar 400 millones de dólares en inversiones para 2026. Con estos proyectos, Genneia incrementará su capacidad instalada en la región y asegurará un suministro sostenible de energía renovable para grandes usuarios industriales en todo el país.
Durante su intervención, Jorge Brito, uno de los principales accionistas de la empresa, destacó el compromiso de Genneia con la transición energética de Argentina, enfatizando que en 2026 la compañía superará los 1.400 millones de dólares en capacidad instalada renovable con 8 parques eólicos y 6 solares en operación en diversas provincias.
Inversión Privada y Clima de Negocios
El Gobernador Alfredo Cornejo resaltó el papel fundamental de la inversión privada en la creación de un clima de negocios favorable para el desarrollo de proyectos energéticos. Mencionó que en energía solar, se están destinando 850 millones de dólares a proyectos en curso, destacando que Mendoza es la provincia líder en proyectos solares con la mayor cantidad de iniciativas de inversión privada, en contraste con otras regiones donde las iniciativas dependen de entidades estatales.
Cornejo también subrayó la importancia de la minería y el petróleo para el desarrollo económico de la provincia, recalcando que Mendoza necesita diversificar su economía más allá de sectores como la agricultura, el comercio o el turismo. En este sentido, señaló que los proyectos energéticos en curso están alineados con su plan de gobierno para impulsar la economía local y mejorar el bienestar social.
Detalles del Parque Solar Malargüe I
El Parque Solar Malargüe I se extiende sobre 312 hectáreas e incorpora más de 160.000 paneles solares bifaciales, que aprovechan tanto la radiación directa como la reflejada en el suelo, lo que mejora la eficiencia del sistema en un 10% adicional. Además, los módulos están montados sobre seguidores solares que ajustan su orientación según el recorrido del sol, maximizando la producción energética.
La construcción del parque requirió una inversión superior a 90 millones de dólares y generó 280 empleos indirectos en su pico de construcción, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico de la región. Este proyecto, junto con los futuros desarrollos, afianza a Mendoza como un centro clave en la generación de energía renovable en Argentina.
Genneia: Líder en Energía Limpia
Genneia, con una participación del 19% en la potencia instalada total de Argentina, es líder en la generación de energía renovable en el país, con parques eólicos y solares en varias provincias. Actualmente, la compañía cuenta con una capacidad instalada de 1,25 GW, y planea alcanzar 1.584 MW para 2026, consolidando su posición en el sector energético nacional y su compromiso con la transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.