
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Genneia inauguró el Parque Solar Malargüe I, el primer desarrollo fotovoltaico en la provincia, con una inversión de más de 90 millones de dólares. Este proyecto refuerza el compromiso de Mendoza con la energía limpia y la sostenibilidad.
Mendoza28/02/2025
Salta Mining
















La provincia de Mendoza continúa consolidándose como un referente en energías renovables, con la inauguración del Parque Solar Malargüe I, el primer proyecto fotovoltaico de la firma Genneia en la región. Este emprendimiento marca un paso importante en la expansión de la generación de energía limpia en Argentina. Durante el evento, las autoridades de la empresa anunciaron también la construcción de un nuevo parque solar en San Rafael, que contará con una capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares.






El acto contó con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente de Malargüe Celso Jaque y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Además, participaron directivos de Genneia, encabezados por Jorge Brito, César Rossi y Bernardo Andrews.
Expansión de Energía Limpia en Mendoza
Este nuevo parque solar en Malargüe forma parte de una serie de inversiones estratégicas de Genneia en Mendoza, que incluyen la construcción del Parque Solar Anchoris (180 MW) en Luján de Cuyo, y que juntos contribuirán a alcanzar 400 millones de dólares en inversiones para 2026. Con estos proyectos, Genneia incrementará su capacidad instalada en la región y asegurará un suministro sostenible de energía renovable para grandes usuarios industriales en todo el país.
Durante su intervención, Jorge Brito, uno de los principales accionistas de la empresa, destacó el compromiso de Genneia con la transición energética de Argentina, enfatizando que en 2026 la compañía superará los 1.400 millones de dólares en capacidad instalada renovable con 8 parques eólicos y 6 solares en operación en diversas provincias.

Inversión Privada y Clima de Negocios
El Gobernador Alfredo Cornejo resaltó el papel fundamental de la inversión privada en la creación de un clima de negocios favorable para el desarrollo de proyectos energéticos. Mencionó que en energía solar, se están destinando 850 millones de dólares a proyectos en curso, destacando que Mendoza es la provincia líder en proyectos solares con la mayor cantidad de iniciativas de inversión privada, en contraste con otras regiones donde las iniciativas dependen de entidades estatales.
Cornejo también subrayó la importancia de la minería y el petróleo para el desarrollo económico de la provincia, recalcando que Mendoza necesita diversificar su economía más allá de sectores como la agricultura, el comercio o el turismo. En este sentido, señaló que los proyectos energéticos en curso están alineados con su plan de gobierno para impulsar la economía local y mejorar el bienestar social.
Detalles del Parque Solar Malargüe I
El Parque Solar Malargüe I se extiende sobre 312 hectáreas e incorpora más de 160.000 paneles solares bifaciales, que aprovechan tanto la radiación directa como la reflejada en el suelo, lo que mejora la eficiencia del sistema en un 10% adicional. Además, los módulos están montados sobre seguidores solares que ajustan su orientación según el recorrido del sol, maximizando la producción energética.
La construcción del parque requirió una inversión superior a 90 millones de dólares y generó 280 empleos indirectos en su pico de construcción, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico de la región. Este proyecto, junto con los futuros desarrollos, afianza a Mendoza como un centro clave en la generación de energía renovable en Argentina.
Genneia: Líder en Energía Limpia
Genneia, con una participación del 19% en la potencia instalada total de Argentina, es líder en la generación de energía renovable en el país, con parques eólicos y solares en varias provincias. Actualmente, la compañía cuenta con una capacidad instalada de 1,25 GW, y planea alcanzar 1.584 MW para 2026, consolidando su posición en el sector energético nacional y su compromiso con la transición energética hacia fuentes limpias y sostenibles.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.



