
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La Secretaría de Minería y Energía brindó una capacitación a representantes municipales y del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma para fortalecer el control y cumplimiento de las normativas en la extracción de áridos en ríos locales.
Salta27/02/2025En un esfuerzo por reforzar el control sobre la actividad minera, la Secretaría de Minería y Energía llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a representantes del municipio y del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma. El objetivo principal fue proporcionar herramientas y conocimientos clave sobre la normativa vigente que regula la extracción de áridos en los ríos de la provincia.
Leonardo Gualpa, director de Asuntos Legales y Técnicos de la Secretaría de Minería y Energía, fue el encargado de impartir la formación. La capacitación se enfocó en el Código de Procedimientos Mineros (Ley 7.141), con un énfasis especial en la extracción de áridos, detallando las restricciones y regulaciones aplicables.
Según esta normativa, la extracción de áridos debe realizarse exclusivamente en el tercio medio del río, respetando una profundidad máxima de un metro y sin obstruir el libre paso por las riberas. Además, se destacó que la Secretaría de Minería y Energía tiene la potestad de imponer medidas adicionales para proteger el medio ambiente.
Se hizo especial hincapié en la Ley 7.221, modificatoria de la Ley 7.141, que establece que tanto la extracción como el transporte de áridos deben contar con una Guía de Tránsito, que incluya información detallada sobre la concesión, el productor, el transportista y la cantidad permitida para extraer y trasladar el material.
Durante el encuentro, se subrayó la importancia de la colaboración entre los municipios y la Secretaría para garantizar un control efectivo sobre la actividad minera. En este sentido, la Secretaría ha firmado acuerdos con varios municipios, lo que permite regular la extracción de áridos en ríos locales para obras públicas, asegurando el cumplimiento de las normativas tanto ambientales como mineras.
Esta iniciativa forma parte de la política provincial de promover una minería responsable y sustentable, velando por el bienestar ambiental y el desarrollo de la región.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.