
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La Secretaría de Minería y Energía brindó una capacitación a representantes municipales y del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma para fortalecer el control y cumplimiento de las normativas en la extracción de áridos en ríos locales.
Salta27/02/2025En un esfuerzo por reforzar el control sobre la actividad minera, la Secretaría de Minería y Energía llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a representantes del municipio y del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma. El objetivo principal fue proporcionar herramientas y conocimientos clave sobre la normativa vigente que regula la extracción de áridos en los ríos de la provincia.
Leonardo Gualpa, director de Asuntos Legales y Técnicos de la Secretaría de Minería y Energía, fue el encargado de impartir la formación. La capacitación se enfocó en el Código de Procedimientos Mineros (Ley 7.141), con un énfasis especial en la extracción de áridos, detallando las restricciones y regulaciones aplicables.
Según esta normativa, la extracción de áridos debe realizarse exclusivamente en el tercio medio del río, respetando una profundidad máxima de un metro y sin obstruir el libre paso por las riberas. Además, se destacó que la Secretaría de Minería y Energía tiene la potestad de imponer medidas adicionales para proteger el medio ambiente.
Se hizo especial hincapié en la Ley 7.221, modificatoria de la Ley 7.141, que establece que tanto la extracción como el transporte de áridos deben contar con una Guía de Tránsito, que incluya información detallada sobre la concesión, el productor, el transportista y la cantidad permitida para extraer y trasladar el material.
Durante el encuentro, se subrayó la importancia de la colaboración entre los municipios y la Secretaría para garantizar un control efectivo sobre la actividad minera. En este sentido, la Secretaría ha firmado acuerdos con varios municipios, lo que permite regular la extracción de áridos en ríos locales para obras públicas, asegurando el cumplimiento de las normativas tanto ambientales como mineras.
Esta iniciativa forma parte de la política provincial de promover una minería responsable y sustentable, velando por el bienestar ambiental y el desarrollo de la región.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.