Pursuit Minerals avanza con su plan de producción escalable de litio en el Proyecto Rio Grande Sur

La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.

Salta20/02/2025Salta MiningSalta Mining
PHOTO-2023-03-30-20-45-51-1500x630

En un paso clave hacia la producción comercial de litio, Pursuit Minerals Ltd. (ASX: PUR) ha anunciado avances significativos en el desarrollo del Proyecto Rio Grande Sur, ubicado en la provincia de Salta. La compañía se encuentra en las últimas etapas de puesta en marcha de su Planta Piloto de Carbonato de Litio, que permitirá validar su metodología de producción y generar flujo de caja en el corto plazo. El proyecto contempla una estrategia de crecimiento modular que permitirá escalar la producción de manera progresiva.

En la Fase 1 harán una relocalización de la planta piloto de 250 toneladas por año (tpa) en Rio Grande Sur, con un costo de USD 9,7 millones para su puesta en marcha. Durante la fase 2, habrá una expansión a 5.000 tpa en el área Sal Rio 02, aprovechando el abastecimiento de salmueras del pozo María Magdalena. En la fase 3 se realizará el desarrollo de una nueva instalación de 10.000 tpa en el sector Mito, alcanzando una producción total de 15.250 tpa.

La compañía busca capitalizar la transición del mercado del litio de un escenario de sobreoferta a uno de déficit, asegurando una producción escalable en momentos de mayor demanda. Pursuit Minerals espera calificar para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, un programa que otorga importantes beneficios fiscales y regulatorios para proyectos estratégicos.

image015-1500x844

Primera Producción en el Primer Trimestre de 2025

Con la fase de comisionamiento casi finalizada, la compañía planea iniciar en las próximas semanas el procesamiento de salmuera sintética—químicamente idéntica a la del salar—como paso previo a la producción continua de carbonato de litio de grado técnico y posteriormente de grado batería.

El CEO de Pursuit Minerals, Aaron Revelle, destacó: "La reubicación de nuestra planta de 250 tpa es un hito clave para validar nuestro proceso de producción y garantizar ingresos a corto plazo. Además, nuestra estrategia de expansión modular nos permitirá acompañar la evolución del mercado con inversiones eficientes y escalonadas."

Con una inversión inicial de bajo capital y una estrategia de crecimiento sostenible, Pursuit Minerals se posiciona como un futuro actor clave en la industria del litio argentino, con un enfoque que combina eficiencia operativa, aprovechamiento de incentivos fiscales y respuesta ágil a la demanda global. La primera producción en Q1 2025 marcará un punto de inflexión para la compañía y reforzará la creciente relevancia de Argentina como hub global de producción de litio.

Participación en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso argentino en julio de 2024, ofrece importantes beneficios fiscales a proyectos estratégicos en provincias mineras clave, incluida Salta, donde se encuentra el Proyecto de Litio Rio Grande Sur. Entre estos incentivos se destacan:

  • Reducción del impuesto federal a las ganancias, del 35% al 25%.
  • Eliminación de los derechos de exportación sobre la venta de carbonato de litio.
  • Amortización acelerada de impuestos para planta y equipamiento.

Para calificar en el RIGI, los proyectos deben superar una inversión total de USD 200 millones, con al menos el 40% de este monto (USD 80 millones) invertido dentro de los dos primeros años tras la aprobación. El programa vence en julio de 2026, por lo que las solicitudes deben presentarse antes de esa fecha, cumpliendo con la inversión mínima antes de julio de 2028. Sin embargo, se espera que el RIGI sea renovado y extendido hasta 2028 y 2030.

El Proyecto de Litio Rio Grande Sur está diseñado con un esquema de desarrollo en múltiples etapas, permitiendo una expansión progresiva de la capacidad de producción mientras se mantiene la eficiencia de capital. Si bien la inversión inicial se encuentra por debajo de los USD 200 millones, la hoja de ruta del proyecto, sujeta a mayores definiciones en los estudios de factibilidad, se espera que supere este umbral mediante una estrategia de expansión escalonada:

  • Fase 1: Reubicación de la planta de 250 tpa de carbonato de litio e inicio de la producción en Rio Grande Sur.
  • Fase 2: Expansión a 5.000 tpa en el sector Sal Rio 02 (totalizando 5.250 tpa, incluyendo la planta piloto).
  • Fase 3: Nueva expansión a 10.000 tpa en Mito, alcanzando una capacidad total de 15.250 tpa de carbonato de litio.

Con este enfoque de inversión progresiva, Pursuit Minerals espera cumplir con los criterios del RIGI a lo largo del desarrollo del proyecto. La compañía está alineando su estrategia de inversión para maximizar los beneficios disponibles bajo este régimen y planea presentar su solicitud de participación en el programa, basándose en modelos similares de otros proyectos de litio en la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.