
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
En 2023, Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, mientras que en 2024 la producción alcanzó 10.5 millones de onzas, lo que representa un crecimiento interanual del 8.25%.
Jujuy18/02/2025Las operaciones de Puna, pertenecientes en en un 100% de SSR Mining (SSRM), una empresa minera canadiense con presencia global, ubicadas en la provincia de Jujuy, cerraron el 2024 con una producción récord de 10.5 millones de onzas de plata, consolidándose como un actor clave en la industria minera del país.
Durante el cuarto trimestre del año, la producción de plata ascendió a 3.0 millones de onzas, con un costo de ventas de $15.84 por onza pagadera y un AISC (Costo Total Sostenido) de $16.06 por onza pagadera. Estos resultados reflejan una mejora en la eficiencia operativa y el cumplimiento de las proyecciones anuales.
En comparación con 2023, cuando Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, el crecimiento en 2024 ha sido significativo, alcanzando el extremo superior del rango de producción previamente proyectado. El costo de ventas anual se ubicó en $16.14 por onza pagadera, mientras que el AISC fue de $15.56 por onza pagadera.
En 2023, Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, mientras que en 2024 la producción alcanzó 10.5 millones de onzas, lo que representa un crecimiento interanual del 8.25%.
Puna, un productor de plata a gran escala
Las operaciones de Puna son propiedad en un 100% de SSR Mining (SSRM) y comprenden la mina Chinchillas y la propiedad Pirquitas, que incluye las instalaciones de procesamiento de Pirquitas.
La mina Chinchillas, un depósito de plata, plomo y zinc, comenzó su producción comercial en diciembre de 2018. Se trata de una operación a cielo abierto, en la que el mineral extraído es transportado 40 kilómetros hasta las instalaciones de Pirquitas. Allí, se procesan los materiales para obtener concentrados de plata-plomo y zinc, que posteriormente son enviados a fundiciones internacionales.
Las instalaciones de procesamiento de Pirquitas han operado comercialmente desde 2009, procesando mineral del tajo San Miguel hasta la finalización de la actividad minera en enero de 2017. Actualmente, este sitio alberga la instalación de depósito de relaves, permitiendo la continuidad de las operaciones en la región.
Con más de 15 años de historia, Puna sigue consolidando su presencia en la minería argentina, alcanzando nuevos hitos productivos y optimizando su desempeño operativo.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.