
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
Río Negro15/02/2025Como parte de los controles ambientales exigidos por la normativa vigente, se llevó a cabo un nuevo muestreo participativo de agua en el Proyecto Minero Cañadón del Moro, ubicado en el Cerro Mesa. Esta acción tuvo lugar tras la reciente campaña de perforación emprendida por Southern Copper Argentina, cuyo objetivo es evaluar el potencial del yacimiento de oro y plata en la región.
La jornada contó con una amplia representación de actores clave, entre ellos técnicos de la Secretaría de Minería de Río Negro, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Departamento Provincial de Aguas (DPA). También participaron la Defensoría del Pueblo, la legisladora provincial Soraya Yaguar, propietarios de tierras, integrantes de la comunidad Peñi Mapu, representantes de oficinas de pueblos originarios de Ingeniero Jacobacci, la consultora ambiental GPA y personal de Southern Copper Argentina.
Denis Aranda, geólogo de la Secretaría de Minería, resaltó la importancia del proceso para evaluar la viabilidad del proyecto, subrayando que “se realiza en cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes, lo cual demuestra el modelo de minería responsable que promueve la provincia de Río Negro”. Los resultados de los análisis serán publicados en las próximas semanas.
Por su parte, Gisela Rubio, geóloga de Southern Copper Argentina, destacó que este muestreo marca el cierre de la actual campaña de perforación. “Con este proceso buscamos conocer el tamaño aproximado del proyecto y estimar su vida útil. Es una etapa clave para definir el futuro del yacimiento”, explicó.
El Proyecto Cañadón del Moro se encuentra en la fase de Evaluación Económica Preliminar (PEA), una etapa clave dentro del ciclo de desarrollo minero que permite determinar su viabilidad técnica y económica. La implementación de estos muestreos participativos refleja un compromiso con la transparencia y la sustentabilidad, garantizando el acceso a la información y la participación activa de la comunidad en la supervisión del proceso minero en la provincia.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.