Corredor Bioceánico: el proyecto estratégico que potenciará la economía de Salta

Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.

Salta04/02/2025Salta MiningSalta Mining
99931-saenz-el-corredor-bioceanico-esta-cada-vez-mas-cerca-de-hacerse-realidad-20250205005749

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su optimismo tras una reunión clave con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para dar un paso más hacia la concreción del Corredor Bioceánico, un proyecto estratégico que involucraría a Argentina, Chile y Paraguay. Esta obra, que promete cambiar la dinámica regional, fortalecería a Salta como un actor logístico fundamental.

“Es una gestión histórica para Salta: el sueño del Corredor Bioceánico, cada vez más cerca”, expresó el Gobernador tras la reunión de la que también participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y la subsecretaria de Provincias, Valeria Sánchez.

Uno de los avances más destacados de la jornada fue el acuerdo para obtener un crédito de fomento concon los organismos multifederales, que permitirá impulsar el desarrollo del Corredor. Este financiamiento incluiría rutas de integración regional que unirían los tres países, favoreciendo la logística y el intercambio comercial.

El proyecto tiene varios objetivos ambiciosos, como la modernización y puesta en valor de nodos logísticos y multimodales, la mejora de puestos de control en los pasos internacionales y la creación de parques industriales y de servicios. Todo ello apunta a fortalecer la matriz productiva de la región y generar un impacto positivo en sectores clave como la industria, el transporte, el turismo y la minería, entre otros.

El Corredor Bioceánico es posible gracias a la colaboración entre el Gobierno Nacional, las provincias, organismos internacionales como el BID, el Banco Mundial y Fonplata, junto con entidades bilaterales. El esfuerzo conjunto de los equipos técnicos y económicos ha sido crucial para avanzar en este proyecto transformador.

Este emprendimiento no solo representa una oportunidad económica sino también un motor de desarrollo para la región, marcando el inicio de una nueva etapa de crecimiento para Salta y el país.

En la reunión también participaron los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; Jujuy, Carlos Sadir; Catamarca, Raúl Jalil; y el ministro de Hacienda y Finanzas de Misiones, Adolfo Safrán, quien representó al gobernador Hugo Passalacqua.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.