
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El secretario de Minería de Río Negro y la presidenta de EDHIPSA firmaron un acuerdo para optimizar recursos y promover un desarrollo minero responsable, fortaleciendo la industria en la provincia
Río Negro04/02/2025El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, y la presidenta de la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA), Romina Rodríguez Luge, firmaron un acuerdo de colaboración estratégica con el objetivo de fortalecer el desarrollo minero en la provincia. Este convenio busca optimizar recursos, intercambiar conocimientos y aplicar políticas sostenibles que impulsen un crecimiento responsable de la minería local.
Aberastain Oro destacó que este acuerdo es clave para la consolidación de la minería en Río Negro, asegurando que la colaboración con EDHIPSA mejorará la gestión y permitirá aprovechar oportunidades de crecimiento en el sector. “este acuerdo representa un paso fundamental para la consolidación de la industria minera en Río Negro. La integración con EDHIPSA nos permitirá potenciar el sector, garantizando una gestión eficiente y el aprovechamiento de oportunidades de crecimiento”, aseguró.
Por su parte, Rodríguez Luge enfatizó la importancia de trabajar en sinergia entre organismos provinciales para garantizar una gestión eficiente y un crecimiento equilibrado. “La colaboración nos permitirá optimizar recursos y proyectar un futuro minero innovador y sustentable, respetando el medio ambiente”, afirmó.
Impulso al sector minero rionegrino
El acuerdo también busca crear un entorno más dinámico y eficiente para la minería en Río Negro, favoreciendo la atracción de inversiones y el desarrollo de proyectos con alto valor agregado. Este esfuerzo subraya el compromiso de la provincia con un modelo de minería que combina desarrollo económico con responsabilidad ambiental, al tiempo que fomenta la generación de empleo.
Con esta alianza, Río Negro reafirma su estrategia para fortalecer la industria minera, apostando por un futuro en el que la minería crezca de manera sostenible y equilibrada.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.