
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
El secretario de Minería de Río Negro y la presidenta de EDHIPSA firmaron un acuerdo para optimizar recursos y promover un desarrollo minero responsable, fortaleciendo la industria en la provincia
Río Negro04/02/2025El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, y la presidenta de la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (EDHIPSA), Romina Rodríguez Luge, firmaron un acuerdo de colaboración estratégica con el objetivo de fortalecer el desarrollo minero en la provincia. Este convenio busca optimizar recursos, intercambiar conocimientos y aplicar políticas sostenibles que impulsen un crecimiento responsable de la minería local.
Aberastain Oro destacó que este acuerdo es clave para la consolidación de la minería en Río Negro, asegurando que la colaboración con EDHIPSA mejorará la gestión y permitirá aprovechar oportunidades de crecimiento en el sector. “este acuerdo representa un paso fundamental para la consolidación de la industria minera en Río Negro. La integración con EDHIPSA nos permitirá potenciar el sector, garantizando una gestión eficiente y el aprovechamiento de oportunidades de crecimiento”, aseguró.
Por su parte, Rodríguez Luge enfatizó la importancia de trabajar en sinergia entre organismos provinciales para garantizar una gestión eficiente y un crecimiento equilibrado. “La colaboración nos permitirá optimizar recursos y proyectar un futuro minero innovador y sustentable, respetando el medio ambiente”, afirmó.
Impulso al sector minero rionegrino
El acuerdo también busca crear un entorno más dinámico y eficiente para la minería en Río Negro, favoreciendo la atracción de inversiones y el desarrollo de proyectos con alto valor agregado. Este esfuerzo subraya el compromiso de la provincia con un modelo de minería que combina desarrollo económico con responsabilidad ambiental, al tiempo que fomenta la generación de empleo.
Con esta alianza, Río Negro reafirma su estrategia para fortalecer la industria minera, apostando por un futuro en el que la minería crezca de manera sostenible y equilibrada.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano