
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Se impuso en las elecciones frente a Clara Acoria, actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Salta30/01/2025Olacapato, Salta - En un hecho que marca un giro significativo en la comunidad originaria de Olacapato, Emma Choque fue elegida como la nueva cacique tras imponerse en las elecciones frente a Clara Acoria, quien es la actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Choque, reconocida por su apoyo a la minería, representa un cambio de rumbo con respecto al activismo ambientalista de Acoria. La decisión de la comunidad deja en evidencia la creciente aceptación de la actividad minera como una fuente de oportunidades económicas y laborales para los habitantes de la zona.
Desde las comunidades, consideran que esta elección es histórica y auguran un liderazgo que buscará equilibrar el respeto por las tradiciones con el crecimiento económico impulsado por la minería.
Emma Choque no solo es una figura de liderazgo emergente, sino también una empresaria con experiencia en el sector. Es propietaria de "Catering La Estrella", una empresa con más de 50 años de trayectoria, especializada en brindar servicios de alta calidad para la industria minera en Salta y Jujuy. Su experiencia en el sector podría traducirse en una gestión enfocada en generar más oportunidades para la comunidad a través del desarrollo de proveedores locales y empleo para los habitantes de Olacapato.
Con esta elección, Olacapato inicia una nueva etapa en la que el desafío será encontrar el equilibrio entre el progreso económico y la preservación cultural y ambiental de la región.
La elección contó con la participación de autoridades provinciales y locales, y la comunidad Kolla Quewar de Olacapato que eligió a su nueva referente. El proceso eleccionario se llevó a cabo con la presencia de representantes de la Secretaría de Asuntos Indígenas, entre ellos el Sr. Juan Daza, además del receptor municipal, Juanito Quipildor, efectivos policiales del destacamento local y miembros censados de la comunidad.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.