
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
Se impuso en las elecciones frente a Clara Acoria, actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Salta30/01/2025Olacapato, Salta - En un hecho que marca un giro significativo en la comunidad originaria de Olacapato, Emma Choque fue elegida como la nueva cacique tras imponerse en las elecciones frente a Clara Acoria, quien es la actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Choque, reconocida por su apoyo a la minería, representa un cambio de rumbo con respecto al activismo ambientalista de Acoria. La decisión de la comunidad deja en evidencia la creciente aceptación de la actividad minera como una fuente de oportunidades económicas y laborales para los habitantes de la zona.
Desde las comunidades, consideran que esta elección es histórica y auguran un liderazgo que buscará equilibrar el respeto por las tradiciones con el crecimiento económico impulsado por la minería.
Emma Choque no solo es una figura de liderazgo emergente, sino también una empresaria con experiencia en el sector. Es propietaria de "Catering La Estrella", una empresa con más de 50 años de trayectoria, especializada en brindar servicios de alta calidad para la industria minera en Salta y Jujuy. Su experiencia en el sector podría traducirse en una gestión enfocada en generar más oportunidades para la comunidad a través del desarrollo de proveedores locales y empleo para los habitantes de Olacapato.
Con esta elección, Olacapato inicia una nueva etapa en la que el desafío será encontrar el equilibrio entre el progreso económico y la preservación cultural y ambiental de la región.
La elección contó con la participación de autoridades provinciales y locales, y la comunidad Kolla Quewar de Olacapato que eligió a su nueva referente. El proceso eleccionario se llevó a cabo con la presencia de representantes de la Secretaría de Asuntos Indígenas, entre ellos el Sr. Juan Daza, además del receptor municipal, Juanito Quipildor, efectivos policiales del destacamento local y miembros censados de la comunidad.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.