
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Se impuso en las elecciones frente a Clara Acoria, actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Salta30/01/2025Olacapato, Salta - En un hecho que marca un giro significativo en la comunidad originaria de Olacapato, Emma Choque fue elegida como la nueva cacique tras imponerse en las elecciones frente a Clara Acoria, quien es la actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Choque, reconocida por su apoyo a la minería, representa un cambio de rumbo con respecto al activismo ambientalista de Acoria. La decisión de la comunidad deja en evidencia la creciente aceptación de la actividad minera como una fuente de oportunidades económicas y laborales para los habitantes de la zona.
Desde las comunidades, consideran que esta elección es histórica y auguran un liderazgo que buscará equilibrar el respeto por las tradiciones con el crecimiento económico impulsado por la minería.
Emma Choque no solo es una figura de liderazgo emergente, sino también una empresaria con experiencia en el sector. Es propietaria de "Catering La Estrella", una empresa con más de 50 años de trayectoria, especializada en brindar servicios de alta calidad para la industria minera en Salta y Jujuy. Su experiencia en el sector podría traducirse en una gestión enfocada en generar más oportunidades para la comunidad a través del desarrollo de proveedores locales y empleo para los habitantes de Olacapato.
Con esta elección, Olacapato inicia una nueva etapa en la que el desafío será encontrar el equilibrio entre el progreso económico y la preservación cultural y ambiental de la región.
La elección contó con la participación de autoridades provinciales y locales, y la comunidad Kolla Quewar de Olacapato que eligió a su nueva referente. El proceso eleccionario se llevó a cabo con la presencia de representantes de la Secretaría de Asuntos Indígenas, entre ellos el Sr. Juan Daza, además del receptor municipal, Juanito Quipildor, efectivos policiales del destacamento local y miembros censados de la comunidad.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.