
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Los resultados indican que las perforaciones exploraron la parte superior de un sistema porfírico de gran magnitud, que se estima abarca hasta aproximadamente 3 km de longitud y 2 km de ancho, con zonas de oro, plata y cobre, incluyendo intervalos de alta ley.
Salta27/01/2025AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de análisis de cuatro perforaciones iniciales de reconocimiento en el complejo porfírico, ubicado aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto, dentro del proyecto Diablillos de su propiedad en Salta. Los resultados indican que las perforaciones exploraron la parte superior de un sistema porfírico de gran magnitud, que se estima abarca hasta aproximadamente 3 km de longitud y 2 km de ancho, con zonas de oro, plata y cobre, incluyendo intervalos de alta ley.
John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “Nuestros resultados iniciales de perforación revelan el significativo potencial del área de Cerro Viejo para albergar un nuevo sistema epitermal de alta sulfuración. Estamos particularmente entusiasmados con la mineralización de oro de alta ley y poca profundidad identificada en el pozo DDH 24-056. Ya estamos planificando esfuerzos de exploración adicionales para definir mejor este prometedor objetivo.”
Dave O’Connor, Geólogo Jefe, agregó: “La extensa mineralización de oro, junto con el cobre asociado identificado en este programa inicial, indica un sobreimpuesto epitermal en la parte superior de un sistema porfírico. Los hallazgos sugieren el potencial para una fuente epitermal de oro de alta ley poco profunda, como lo demuestra el intervalo de 36 m con 1,91 g/t de oro en el pozo DDH 24-056. Además, el pozo de reconocimiento en Cerro Blanco destaca una probable porción alzada del sistema porfírico, donde se espera que la mineralización esté más cerca de la superficie. Estos resultados justifican exploraciones adicionales en esta área.”
La mineralización porfírica presenta un sobreimpuesto epitermal de alta ley de oro. Los aspectos destacados de los últimos resultados son los siguientes:
Cerro Viejo:
La perforación inicial en el objetivo Cerro Viejo dentro del complejo porfírico Diablillos incluyó tres perforaciones que confirmaron una mineralización de oro extendida. Destacadamente, el pozo DDH 24-056 muestra un sobreimpuesto de alta sulfuración sobre un sistema porfírico. Los interceptos significativos incluyen:
DDH 24-056: Interceptó 36,0 m con 1,91 g/t de oro desde una profundidad de 87 m, con un intervalo de mayor ley de 5,0 m con 7,22 g/t de oro. Este intercepto destaca una zona de oro de alta ley y poco profunda, fácilmente accesible para futuras exploraciones. Muestras superficiales de canal/chip también revelaron valores enriquecidos de oro (ver Figura 1).
DDH 24-059: Ubicado 450 m al norte del pozo 24-056, interceptó amplias zonas de mineralización de oro y cobre de baja ley, con 81,0 m con 0,25 g/t de oro y 0,01 % de cobre desde una profundidad de 130 m. Este pozo, junto con el DDH 24-071, demuestra la parte superior de un sistema porfírico robusto.
DDH 24-071: Situado 500 m al sur del pozo 24-056, intersectó múltiples zonas de oro, cobre y plata, incluyendo un amplio intervalo de 106,0 m con 0,15 g/t de oro desde los 104 m de profundidad. La mineralización porfírica de oro se extiende por más de 1 km de norte a sur.
Cerro Blanco:
Debido al terreno accidentado, la perforación en Cerro Blanco se limitó a un solo pozo, DDH 24-081, que no estuvo idealmente posicionado y solo interceptó intervalos cortos de mineralización de oro y cobre. Sin embargo, muestreos recientes y previos en superficie revelaron zonas de alta ley con intervalos ricos en cobre, lo que sugiere prometedores objetivos para futuras exploraciones.
Actualización del Programa de Exploración Fase IV
El programa de perforación Fase IV se centra en expandir la estimación de Recursos Minerales existente en Diablillos en varias áreas con mineralización conocida y en explorar nuevos objetivos dentro del paquete de tierras del proyecto. Hasta la fecha, se han perforado aproximadamente 19.000 m en 96 pozos, y se esperan los resultados de varios análisis.
Actualización del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS)
El DFS estará a cargo de un equipo de ingenieros y consultores experimentados, respaldado por el equipo técnico de la Compañía. El proceso de licitación competitiva para seleccionar empresas calificadas está en marcha, con adjudicación esperada antes de abril de 2025. La Compañía proporcionará actualizaciones periódicas sobre el avance del DFS, cuyo objetivo es demostrar su potencial para convertirse en un productor clave de oro y plata a bajo costo.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.