
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Las empresas Genneia y Edesa presentan un ambicioso plan para fortalecer el sector minero de la provincia, con un alcance de hasta 250 kilómetros de red eléctrica.
Salta25/01/2025El Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se reunió con los directivos de las empresas Genneia y Edesa para conocer de cerca el proyecto "Línea Minera", una iniciativa enfocada en ampliar la infraestructura energética destinada al sector minero. Este proyecto tiene como objetivo apoyar el crecimiento del sector minero en Salta, que se considera un pilar clave para el desarrollo económico de la provincia.
Durante el encuentro, Camacho destacó los esfuerzos que realiza la provincia en colaboración con empresas privadas para impulsar los proyectos mineros y mejorar las condiciones de las comunidades locales. En este contexto, los representantes de Genneia y Edesa presentaron su propuesta para expandir la cobertura energética en la región, alcanzando una extensión de hasta 250 kilómetros, con el fin de fortalecer la infraestructura necesaria para el desarrollo minero.
A la reunión asistieron Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo de Genneia, y Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de la misma compañía. Por parte de Edesa, estuvieron presentes el CEO, Marcelo Diez, y el director Operativo de Desarrollo, Guillermo Coltrinari.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advierten sobre ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por litio u oro, que no cuentan con proyectos mineros comprobados.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.