
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Las empresas Genneia y Edesa presentan un ambicioso plan para fortalecer el sector minero de la provincia, con un alcance de hasta 250 kilómetros de red eléctrica.
Salta25/01/2025El Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se reunió con los directivos de las empresas Genneia y Edesa para conocer de cerca el proyecto "Línea Minera", una iniciativa enfocada en ampliar la infraestructura energética destinada al sector minero. Este proyecto tiene como objetivo apoyar el crecimiento del sector minero en Salta, que se considera un pilar clave para el desarrollo económico de la provincia.
Durante el encuentro, Camacho destacó los esfuerzos que realiza la provincia en colaboración con empresas privadas para impulsar los proyectos mineros y mejorar las condiciones de las comunidades locales. En este contexto, los representantes de Genneia y Edesa presentaron su propuesta para expandir la cobertura energética en la región, alcanzando una extensión de hasta 250 kilómetros, con el fin de fortalecer la infraestructura necesaria para el desarrollo minero.
A la reunión asistieron Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo de Genneia, y Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de la misma compañía. Por parte de Edesa, estuvieron presentes el CEO, Marcelo Diez, y el director Operativo de Desarrollo, Guillermo Coltrinari.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.