
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Con visitas a yacimientos y la implementación de buenas prácticas, el programa PRONAPRE logró reducir riesgos y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores mineros durante 2024.
Río Negro24/01/2025El año 2024 marcó un hito en la seguridad laboral minera en Río Negro, con el exitoso avance del programa PRONAPRE, que impulsó la prevención de riesgos en el sector. La Mesa PRONAPRE de Minería de la provincia, coordinada por la Secretaría de Minería y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), logró consolidar importantes hitos en la mejora de las condiciones laborales en la minería local, destacando por su enfoque preventivo y colaborativo.
Durante el año, el programa implementó visitas a establecimientos mineros en el Alto Valle, específicamente en yacimientos dedicados a la extracción de áridos, bentonita y yeso. Las acciones incluyeron diagnósticos participativos y la elaboración de estrategias preventivas diseñadas a medida para cada tipo de operación, con el fin de reducir los riesgos de accidentes y enfermedades laborales. Este enfoque, alejado de la tradicional inspección, permitió trabajar de manera conjunta con los actores del sector para generar documentos de buenas prácticas adaptados a las particularidades de la provincia.
Federico Ferrer, responsable de Inspección y Fiscalización de la Secretaría de Minería, destacó los logros obtenidos durante el año: “El 2024 marcó un punto de inflexión para la minería de Río Negro. Con el PRONAPRE, logramos acercar herramientas de prevención al sector y promover un diálogo constructivo entre trabajadores y empleadores. Este trabajo es clave para transformar los estándares de seguridad e higiene laboral”.
Por su parte, María Elisa González Clavin, representante de la SRT, resaltó la importancia del programa para el cambio en la provincia: “El PRONAPRE se posiciona como una herramienta fundamental para generar cambios reales. En Río Negro, pudimos identificar las necesidades del sector y trabajar con un enfoque preventivo que prioriza la salud y la seguridad de los trabajadores mineros. Estamos satisfechos con el balance del año y entusiasmados por lo que vendrá en 2025”.
Proyección para 2025
De cara al próximo año, los objetivos del PRONAPRE incluyen ampliar las acciones a nuevas regiones mineras que aún no han sido abordadas, como la diatomita en la Región Sur y las Salinas del Gualicho. El programa continuará con la implementación de documentos de buenas prácticas en estas áreas y también buscará fortalecer las capacidades técnicas de todos los involucrados a través de capacitaciones especializadas y la creación de nuevos espacios para el diálogo entre los actores del sector.
Este enfoque integral promete seguir avanzando en la mejora de la seguridad laboral en la minería de Río Negro durante 2025.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.