
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Mundo18/01/2025En los últimos meses, Rio Tinto y Glencore han sostenido conversaciones preliminares para analizar la posibilidad de una fusión que podría dar lugar a uno de los mayores conglomerados mineros del mundo. Esta operación, de concretarse, sería la mayor transacción corporativa en la historia de la minería, según informaciones de Bloomberg. Sin embargo, las negociaciones han quedado en pausa y no se están llevando a cabo en la actualidad.
El objetivo detrás de la fusión sería competir con el gigante BHP, el principal rival en el sector. Ambas compañías se mostraron dispuestas a estudiar esta alianza a finales del año pasado, aunque las discusiones no han avanzado de forma significativa.
Análisis y contexto histórico
Según los analistas de RBC, aún es incierto si la fusión requeriría una reorganización de activos dentro de las empresas involucradas. En 2014, Glencore intentó acercarse a Chinalco, el principal accionista de Rio Tinto, con el objetivo de explorar una posible fusión, pero esta propuesta no prosperó. Desde entonces, Rio Tinto ha reducido su exposición al carbón, mientras que Glencore ha incrementado sus activos, con adquisiciones como la de la participación en Cerrejón y la compra de los activos de carbón de Teck.
Un factor adicional que pudo haber impulsado estas conversaciones es el acercamiento de BHP a Anglo American el año pasado, lo que podría haber motivado a Rio Tinto y Glencore a considerar una respuesta conjunta. Rio Tinto busca incrementar su presencia en el cobre, con operaciones en Collahuasi, Antamina y potencialmente en Katanga, mientras que Glencore busca asegurar una estrategia de salida para sus grandes accionistas.
Posibilidades de acuerdo
A pesar de la incertidumbre sobre una fusión directa, los analistas no descartan que las partes puedan llegar a un acuerdo que no sea estrictamente una fusión, pero que logre satisfacer tanto a los accionistas como a la gerencia de ambas empresas. Es posible que se explore una estructura de alianza que permita la colaboración sin que se produzca una absorción directa, un escenario que los accionistas de Rio Tinto podrían ver con recelo, ya que podría favorecer en exceso a Glencore.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.